14 ago. 2025

Teresa Martínez sobre plan de la niñez: “Se instalaron mentiras y fantasmas”

Ante una serie de cuestionamientos por parte de grupos de la sociedad civil por el plan de la niñez, la ministra de la Niñez y de la Adolescencia, Teresa Martínez, aclaró que la polémica inició con la confusión de algunos conceptos. Además, lamentó las mentiras instaladas.

Teresa Martínez

Teresa Martínez aclaró que toda la polémica inició con la confusión de algunos conceptos. Lamentó la confusión instalada.

Foto: Gentileza.

La ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, explicó en radio Monumental 1080 AM que con el Plan Nacional de Niñez y Adolescencia solo buscan trabajar por y para el bienestar de todos los niños y niñas del país.

“Yo no me canso de decir que el plan de la niñez es una herramienta de trabajo en donde se determinan actividades y se establecen responsabilidades. Eso es un plan, con objetivos para reducir las brechas existentes entre los derechos y las inequidades que existen en determinados sectores de la infancia”, expresó la ministra.

En otro momento de la entrevista, la secretaria de Estado afirmó que trabajarán con grupos que quieran hacerlo y lamentó “las mentiras y fantasmas” que se instalaron en torno al plan de niñez.

Lea más: Grupo de padres apoya plan de niñez y critica difusión de falsos datos

“Nosotros vamos a sentarnos a trabajar con grupos que quieran hacerlo. Hay mucha mentira instalada, yo creo que al sentarse todos juntos a trabajar vamos a hacer desaparecer los fantasmas que se instalaron”, prosiguió.

También aseveró que toda la polémica se generó a causa de la confusión con algunas palabras y mencionó que buscarán el diálogo para aclarar todas las dudas.

“Acá debemos comprender y conocer la realidad nacional. Se busca la igualdad de acceso a la educación entre niñas y niños”, sostuvo.

Embed

Siga leyendo: La ministra Teresa Martínez será interpelada tras polémica por plan de la niñez

Al respecto, habló sobre la realidad de las familias rurales, donde siempre son las niñas las que no pueden concluir la escuela. Martínez precisó que se cuenta con políticas públicas sobre los derechos de la niñez y adolescencia, pero para poder aplicarlas se debe planificar cómo.

Con 58 votos a favor, los diputados aprobaron la interpelación de Teresa Martínez por no haber participado en una audiencia organizada por el Frente Parlamentario por la Vida y la Familia del Congreso Nacional.

El punto polémico del plan de niñez tiene que ver con la patria potestad, donde organizaciones civiles y religiosas alegan que el Estado no debe imponerse por encima de los padres en la crianza y en la educación de sus hijos.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.