04 ago. 2025

Tercera incautación en cárcel de Concepción, en siete días

32358918

Evidencias. Cuchillos y petacas de caña siguen entrando.

gentileza

Droga, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón A de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores.

Esta serie de procedimientos puso al descubierto el ingreso y ocultamiento de sustancias prohibidas y elementos peligrosos dentro de la penitenciaría.

El primer caso fue el domingo 13 de julio, en la celda 2 del pabellón PTI, ocupada por el interno Germán Larrea, donde se incautaron de 41 dosis de cocaína, 399 pastillas Disomnilan escondidas en un envase de chocolatada, tres celulares y dos armas blancas de fabricación casera.

El segundo caso fue el jueves 17 de julio, durante un control en el área de recepción, donde agentes penitenciarios hallaron 112 pastillas similares ocultas en cuatro panes Felipe, enviados desde Ciudad del Este para el interno Milciades Antonio Larrea.

La intervención fue reportada por la Comisaría 1ª del barrio Itacurubí.

El tercer caso fue ayer, sábado 19, en la celda 21 del pabellón “A”, ocupado por Adriano Burgos, donde se incautaron 28 botellitas de caña de 190 ml, 336 gramos de marihuana y cuatro armas blancas caseras, entre ellas un machetillo y una lima. J. R.

Más contenido de esta sección
Varios ex socios de la Cooperativa Virgen del Camino (Covircam) denunciaron que las actuales autoridades quieren llevar a la quiebra a la entidad para no abonar los aportes que deben a los mismos. El pasivo negativo era de G. 9.063 millones y se había suspendido la devolución por un año.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, citó para los días 24, 25 y 26 de junio, a las 08:00, al ex senador argentino, Edgardo Kueider y a su secretaria Iara Guinsel, acusados por supuesto contrabando.
El ex intendente Armando Gómez podría ir a juicio por el supuesto desvío de G. 7.315 millones en la Comuna. Según la Fiscalía, él creó y lideró “un esquema” para desviar aportes jubilatorios.
El juez de Sentencia, Matías Garcete, rechazó el amparo constitucional promovido en el año 2022, por el ex director administrativo de la Municipalidad de Asunción Wilfrido Cáceres contra la Contraloría General de la República (CGR), para que dicte una resolución sobre la correspondencia o no de sus bienes.
En el caso Mafia de los pagarés, el Tribunal de Apelación confirmó que la imputación tiene validez. La defensa de la procesada abogada Lourdes Aranda había pedido la nulidad. La misma fue procesada por su presunta participación en el citado esquema delictivo.
El juez Víctor Nilo Rodríguez también se abstuvo de declarar ante los fiscales que investigan la trama de la mafia de los pagarés. Se presume que sacó 174 resoluciones en violación de la ley. Ayer ya se había presentado la ex jueza Liliana González de Bristot.