17 may. 2025

Teólogos aprueban milagro de Chiquitunga

El embajador paraguayo ante el Vaticano, Esteban Kriskovich, informó este jueves que los siete miembros de la Comisión Teológica de causas de los santos aprobaron el milagro intercedido por Chiquitunga.

Chiquitunga

Chiquitunga, la próxima beata paraguaya. Foto: Archivo.

Revista Vida

Tras este paso, se hace inminente la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga. La beatificación es un paso antes de la santidad.

“Los siete teólogos de la Comisión Teológica de causas de los santos acaban por unanimidad de aprobar el milagro de Chiquitunga. Queda aguardar solo formalidades de comisión de obispos y cardenales y al Papa para el decreto. Información especial del embajador, Esteban Kriskovich”, informó el Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Tras este paso, se aguardan trámites formales para la declaración de quien será la primera beata paraguaya.

El pasado mes, el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, adelantó la inminente beatificación de Chiquitunga. Señaló que para marzo del 2018 se firmaría el decreto.

Según anunció Valenzuela, el evento para celebrar la beatificación se realizaría ya en mayo e incluso informó que se llevará a cabo en la Nueva Olla, Estadio General Pablo Rojas, del Club Cerro Porteño.

Mientras tanto, en los próximos meses se trabajará en cuestiones logísticas, creación de insignias, cantos, himnos, todo lo que corresponde para una gran celebración.

Chiquitunga

María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 16 años se unió a la Acción Católica y trabajó en catequesis. Tomó el hábito de carmelita descalza el 2 de febrero de 1955. Murió a los 34 años, el 28 de abril de 1959, a causa de una hepatitis. La causa de su beatificación se inició el 13 de diciembre de 1997 con el arzobispo Felipe Santiago Benítez.

Más contenido de esta sección
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.