16 ago. 2025

Tener 50 años es el principal signo de alarma del cáncer de próstata, afirma un urólogo

El Ministerio de Salud Pública lanzó la campaña Noviembre Azul, instando a los hombres a prevenir o realizar una detección precoz del cáncer de próstata. Un médico especialista mencionó al respecto un principal signo de alarma.

Noviembre Azul Cáncer de próstata.jpg

Azul Noviembre: Mes de la concienciación y sensibilización sobre el cáncer de próstata.

Foto: Pixabay.

El doctor Gustavo Codas, médico urólogo, accedió a una entrevista con radio Monumental 1080 AM para hablar de todo lo relacionado al cáncer de próstata en el marco de la campaña Noviembre Azul del Ministerio de Salud Pública.

Se refirió a los signos de alarma que advierte la cartera sanitaria en su campaña y dijo que se está comunicando mal. Para el especialista, la enfermedad oncológica no tiene síntomas.

“El signo de alarma es tener 50 años y si tuviese antecedentes familiares lo traerá antes, a los 40 años”, acotó sobre el punto.

Le puede interesar: Noviembre Azul: Se insta a realizar el control de próstata

Mencionó que la prevención y los cuidados con métodos de detección precoz también “es cosa de hombres”. Dijo que no es habitual que el cáncer de próstata se presente a una edad más temprana.

“Si bien hay posibilidades, es una excepción ver un cáncer a los 35 años. Recién se empieza a ver después de los 50. Pero, si a alguien le preocupa a los 35, puede iniciar los controles antes de tiempo”, agregó.

El urólogo resaltó que un buen estilo de vida puede reducir las probabilidades de contraer la enfermedad, teniendo una alimentación adecuada, con un alto consumo de tomate y la ingesta de té verde.

5273728-Libre-2080546531_embed

Instó a realizarse los controles pertinentes y destacó que hay mayor conciencia en este sentido. “Gracias a estas campañas en los últimos tiempos se ha visto más concurrencia en los consultorios (...). Gracias a esa concienciación hay un cambio positivo”, sostuvo.

Lea también: La obesidad y el sedentarismo inciden en la aparición del cáncer de próstata

Pidió tener cuidado con informaciones de procedencia científica sobre la sexualidad. Citó un estudio que se realizó hace unos años, el cual concluyó que los hombres que tengan 21 eyaculaciones por mes tienen menos posibilidades de cáncer de próstata en un 20%.

“Muchas personas se agarran de eso y se embanderan. Primero, que lograr eso es complicado con el paso del tiempo. Se trata de un solo estudio que habla de esa conclusión. Hay que tomarlo con pinza. Pero, si creen que pueden hacer eso, le va a traer una buena calidad de vida”, subrayó.

El cáncer de próstata es una enfermedad silenciosa que se posiciona como la primera causa de cáncer en los hombres en Paraguay. Por este motivo, el Ministerio de Salud realizará actividades educativas de concienciación y sensibilización durante todo este mes.

Más contenido de esta sección
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.
Alrededor de las 10:00 de la mañana se reportó que las puertas de la Intendencia Municipal de Ciudad del Este fueron forzadas. El jefe de Prevención, el comisario José María Martínez, explicó que están verificando la situación.
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.