26 nov. 2025

Temporal destecha escuelas en Belén

Un fuerte temporal en la mañana de este martes en el distrito de Belén, departamento de Concepción, dejó como saldo 6 escuelas y 12 viviendas destechadas.

Justiniano Riveros | Concepción

El Lic. Javier Sanguinez, secretario de Gestión de Riesgos de la Gobernación, informó que las instituciones afectadas son el Colegio “Padre Bernardino Alvarenga”, de la localidad de Santa Cruz; la Escuela “Niño Jesús”, de Peguahomi; la escuela de Paso Urundey; la escuela “San Felipe” y la del km 13 ruta 5, que cuenta con una antigua edificación.

Dijo que la Municipalidad de Belén está realizando el levantamiento de los datos y que ya anticipó que algunas escuelas sufrieron deterioros en el techo y otras en sus paredes. También informó que 12 viviendas fueron destechadas.

Sanguinez informó que la Gobernación estará reponiendo en los próximos días las chapas y las paredes de las instituciones y de las viviendas afectadas.

El temporal se desató entre las 04.00 y 5.00 de la mañana de este martes.

Más contenido de esta sección
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.