29 ago. 2025

El verano 2024 fue uno de los más calurosos en la historia de Paraguay, según Meteorología

Semanas enteras soportando intensas olas de calor y con temperaturas máximas superiores a los 40ºC marcaron el verano paraguayo, catalogado como uno de los más calurosos por la Dirección de Meteorología.

Calor puente del Chaco.jpg

Paraguay viene soportando varios días de intenso calor.

Foto: Dardo Ramírez

Eduardo Mingo, director de Meteorología, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre las semanas de intenso calor a causa de las olas de calor que se instalaron en todo el territorio paraguayo y que elevaron las máximas a récords históricos.

“En líneas generales, vamos rompiendo récords y cada vez estamos con temperaturas más calurosas. Ya hubo episodios comparables con el tiempo que duró el calor”, prosiguió e indicó que está última semana “rompimos récords todos los días”.

Mingo sostuvo que ya se puede decir que el verano que tuvimos este 2024 fue uno de los tres más calientes que tuvo Paraguay.

Lea más: Otoño inicia con mínimo descenso de temperatura y tormentas a nivel país

El valor en capital fue 42ºC y en el Chaco la máxima alcanzó los 43ºC; es comparable a la temperatura que se tuvo durante el 2020 y años anteriores.

No obstante, las sensaciones térmicas durante varios días se posicionaron entre los 47ºC y 50ºC.

También, hubo un episodio similar a finales del año 1940, recordó el pronosticador.

Fenómenos climáticos

“Mis profesores me indicaban la ocurrencia de fenómenos adversos en periodos de 15 años y a hoy, en el 2020 se producen históricos, y en el 2024 estamos volviendo a romper ese récord”, siguió indicando.

La señal es clara y está siendo más frecuente el calentamiento global que afecta a los fenómenos climáticos cíclicos, advirtió.

“Por ejemplo, el Niño está presente ahora y tendría que estar hasta mayo; sin embargo, tenemos los estudios de que el Niño acá siempre generó una situación de lluvias, inundaciones y destrozos, pero solo la temperatura extrema está dando impacto”, explicó.

En ese punto, señaló que es importante no olvidar “la mano del hombre” que va cambiando ecosistemas.

“Todos queremos estar bajo la sombra de un árbol que ya no está”, lamentó.

Por otro lado, adelantó que nuestro otoño, probablemente, termine siendo muy cálido, pero con “breves golpes de fresco”.

Más contenido de esta sección
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
Don Antonio Zarza clama para que una mujer le devuelva a su mascota Blanquita, a la que se la llevó de su propia vivienda. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho ocurrido en Asunción.