11 jul. 2025

Temor, zozobra y hasta muertes a causa de las barreras irregulares

Los resistidos controles en las rutas, antes que ofrecer seguridad a la ciudadanía, son una pesadilla por su carácter muchas veces extorsivo y, además, por el peligro latente de una barrera falsa de criminales.

29535833

Cuestionado. Testigos reclaman a los agentes de la Caminera tras el accidente mortal.

GENTILEZA

Sin señalización, en una zona oscura de la ruta PY01 (ex-Acceso Sur), en zona de San Antonio, y sin una orden para hacer barrera de control, cinco agentes de la Patrulla Caminera, a trescientos metros de un semáforo, emboscaban en la madrugada de ayer a los conductores que transgredían la luz roja. Así, pararon a un camión de gran porte, que, al frenar bruscamente y detenerse sobre la calzada, provocó el choque, en la parte trasera, de dos motociclistas que murieron en el acto. Las víctimas son Renato Rojas López (35) y Júnior César González Barrios (26), empleados de una embotelladora de gaseosas. El repudio de la ciudadanía no se hizo esperar.
Quedaron detenidos los inspectores Víctor Caballero, Rodolfo Espínola, Rossana Bordón, Rosa Cáceres y María Palacios. Según la fiscala Gladys Paredes, los citados se exponen a imputaciones por homicidio culposo e intervenciones peligrosas en el tránsito.

LLENOS DE VICIOS. Desde un principio, el operativo estuvo lleno de irregularidades; el móvil estaba estacionado en una zona oscura, sin la baliza encendida; no había conos reflectivos en la calzada.

Testigos denuncian que este tipo de barreras se llevan a cabo para “recaudar” (coimear) y no con fines de seguridad vial. Afirman que el sitio es conocido por este tipo de controles irregulares.

Isaac Benítez, testigo, mencionó que “ellos (los inspectores de la Caminera) mandaron mover el camión ni bien ocurrió el hecho. Bajaron todos sus conos y sus balizas, por eso yo grabé, porque sabía bien que le iban a querer echar la culpa al camionero”.

Al respecto, el conductor del camión, Felicio Marín (56), negó haber pasado luz roja y aseguró que “los de la Patrulla Caminera estaban haciendo una barrera en la oscuridad”.

Mientras que otro testigo, de nombre Hugo, señaló que uno de los inspectores involucrados tenía un portanombre de Luis Cristaldo, pero ese nombre no figura entre los detenidos. Resaltó que el agente se mostró prepotente y se reía mientras los cuerpos de las víctimas estaban tendidos en el asfalto. “Yo quiero hacer una mención especial: El inspector Luis Cristaldo, como decía su portanombre, en todo momento se mostró de manera prepotente, se reía, y por eso la exaltación de la gente”, dijo indignado.

“Te salían en la oscuridad con una linterna para que te encostes. Por un G. 200.000, que hicieron en esa barrera, dos trabajadores fallecieron”, expresó con impotencia.

El lamentable hecho protagonizado por inspectores de la Caminera, que costó dos vidas, se registró poco más de 24 horas después de que en otra barrera falsa de delincuentes fue robado un cargamento de aparatos electrónicos sobre la ruta PY02, a la altura de Caacupé. Con estos hechos, la ciudadanía ya no sabe si parar o avanzar más rápido cuando se encuentran con una barrera, ya que no están seguros si son efectivos reales o criminales disfrazados, por el temor a terminar asaltados o coimeados.

Más contenido de esta sección
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.