25 sept. 2025

Temen que declarar emergencia se convierta en modus operandi

29066677

Antecedente. La compra de detergentes con precios estratosféricos fue hecha con declaración de emergencia.

ÚH

Bajo lupa. La reciente aprobación de la Junta Municipal de Asunción en declarar por 90 días emergencia ambiental para llevar adelante acciones contra el dengue, no generó la aceptación unánime en el legislativo comunal.
El concejal Pablo Callizo (PQ) había solicitado el rechazo del dictamen 5, que declaraba la emergencia en la capital. Sin embargo, su moción no prosperó.

En conversación con ÚH, Callizo cuestionó que cada año se este declarando emergencia en la capital.

“Estas son cuestiones que se pueden planificar con tiempo, pero lastimosamente eso no está haciéndose”, señaló el edil.

Considerando que las epidemias de dengue y otros efectos a causa de los vaivenes climáticos son recurrentes, ya podría realizarse una planificación con tiempo. Ello permitiría prever las licitaciones para hacer frente a esos fenómenos naturales y sanitarios, especificó.

Sin embargo, con la declaración de emergencia los procesos normales son salteados y las compras en esos momentos son realizadas por vía de la excepción.

Callizo cuestionó justamente que esto esté ocurriendo bastante a menudo. Cuando solicitan los informes, no siempre reciben respuestas y al recibirlas ya son sobre los hechos consumados.

Como un hecho concreto, recordó lo ocurrido con los detergentes que fueron adquiridos durante la emergencia sanitaria del Covid-19.

También rememoró el haber solicitado algunos informes con respecto a los recursos utilizados durante la declaración de emergencia en el 2022 y solo recibió algunas respuestas.

El concejal de Patria Querida teme que este tipo de decisiones puedan volver a repetirse.

“El mayor riesgo es que esto se vuelva ya en un modus operandi todos los años que sigan de esta administración”, expresó el concejal de la oposición.

29066677

Antecedente. La compra de detergentes con precios estratosféricos fue hecha con declaración de emergencia.

ÚH

Más contenido de esta sección
En la competencia participaron distintos departamentos del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Para la ornamentación, además de plantas utilizaron elementos reciclados. Las flores dan un toque diferente al centro oncológico y trasmite alegría a los pacientes.
El Programa Nacional de Becas Carlos Antonio López (Becal) llevará a cabo este miércoles 24 de setiembre, a las 18:00, un webinar informativo sobre las convocatorias abiertas para más de 200 becas destinadas a estudios de posgrados, especializaciones y movilidad de grado en el exterior.
En el marco de la Semana Internacional de las Personas Sordas, directores y supervisores del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) participarán de una capacitación básica en Lengua de Señas Paraguaya (LSPy).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicita a la autoridad eclesial que sume su apoyo a la campaña de denuncia sobre las irregularidades en el fondo solidario.
Hace 4 años y 9 meses se cerró el Cream del IPS en San Bernardino a causa de la pandemia. A finales del 2023 reabrió parcialmente para actividades del Club Vida Plena, pero siguen sin abrir la residencia temporal para los adultos mayores.
Cuencas de desagüe que debían pagarse con el bono G8 presentan trabas en su ejecución. Vecinos reportan trabajos lentos y nulos en barrios Santo Domingo y Las Mercedes. Tras el millonario desvío ilegal que operó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, ya no hay dinero suficiente para pagar a empresas contratistas.