14 sept. 2025

Temen muerte de seis personas en lluvias torrenciales en Japón

Seis personas habrían muerto en las lluvias torrenciales que azotaron esta semana el suroeste de Japón, informó el martes el gobierno, mientras continúan las operaciones de búsqueda y rescate.

Heavy rainfall hits southwestern Japan

Las fuertes lluvias provocan deslizamientos de tierra en Tanushimarumachi en Kurume, prefectura de Fukuoka, suroeste de Japón, 10 de julio de 2023.

JIJI PRESS/EFE

Lluvias récord cayeron sobre partes de la región suroccidental de Kyushu, provocando el desborde de ríos y deslizamientos.

Se confirmaron al menos tres muertos por las lluvias, dijo el martes a periodistas el portavoz gubernamental Hirokazu Matsuno. Agregó que se investiga si otras tres muertes están ligadas a las lluvias.

Precisó además que hay tres desaparecidos y dos personas con heridas leves.

“Expresamos nuestras condolencias a quienes fallecieron y nuestro sentido pésame para los afectados por el desastre”, señaló Matsuno.

Algunas comunidades permanecen aisladas por inundaciones y otros daños.

El transporte continuaba interrumpido la mañana del martes, con algunos servicios ferroviarios suspendidos y carreteras bloqueadas, mientras 1.400 casas estaban sin electricidad.

Los aguaceros, que según los meteorólogos son las “lluvias más fuertes que han caído” en la región, provocaron llamados a evacuar a cientos de miles de personas.

El servicio meteorológico japonés indicó que ya había llovido más de una semana en la zona cuando los aguaceros se intensificaron la noche del domingo.

Aunque el martes había sol en algunos sitios, las autoridades advirtieron de más lluvia los próximos días.

Los deslizamientos son un riesgo particular de Japón durante la temporada lluviosa, debido a que muchas casas son construidas al lado de montañas.

En 2021, las lluvias causaron aludes devastadores en la localidad central de Atama, donde murieron 27 personas.

En 2018, las inundaciones y deslizamientos dejaron más de 200 muertos en el oeste de Japón durante la temporada lluviosa.

AFP
Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.