18 ago. 2025

Temen extinción del guacamayo de Spix

Una investigación alerta sobre la posible extinción del guacamayo de Spix, el de la misma especie del protagonista de la película animada Río. La caza y la deforestación serían las principales causas de su desaparición.

río guacamayo.jpg

Guacamayo de Spix, la última vez que se vio un ejemplar en libertad fue en el 2000.

vanguardia.mx

Está confirmado que al menos ocho especies de aves se extinguieron entre 1944 y 2011, según un estudio de la organización Birdlife International, informó el portal Vanguardia. Cinco de estas especies proceden de Sudamérica, donde las selvas tropicales se redujeron notablemente, y cuatro de las desaparecidas eran de Brasil.

Entre ellas está el guacamayo de Spix, un ave de la familia de los loros que solo existía en el vecino país y que llegó a la fama después del estreno de la película animada Río. El filme, de hecho, se basa en que el protagonista es uno de los últimos pájaros de esta especie y que, gracias a unos investigadores, encuentra a una gran familia.

Lo preocupante es que si quedan ejemplares vivos, estos estarían en cautiverio, porque la última vez que la organización observó un guacamayo azul en libertad fue a finales del año 2000.

En estos últimos años también se notó la desaparición, desde el año 1500, de 187 especies de pájaros en todo el mundo debido, en mayor medida, a la introducción de especies extranjeras, la caza y la deforestación.

De Brasil se consideran extintos por completo el ticotico críptico, que solo existía en dos selvas tropicales del noreste, las cuales fueron taladas para crear plantaciones de azúcar de caña y pastos; y un pequeño búho del que no se tienen rastros desde el 2002.

La agricultura, la desecación de superficies y la deforestación, por la actuación impensada del hombre, están afectando grandes biotopos en los continentes.

Más contenido de esta sección
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.