Por: Carlos Oviedo | Carapeguá
El fenómeno se produjo alrededor de las 09.00, con una duración de 2 a 3 segundos. La población de tres compañías como Isla Ybaté, Pacheco, y Franco Isla, distantes entre 30 a 35 kilómetros del área urbana de Carapeguá, fueron las que más sintieron el estruendo, que según los lugareños se asemejaba a un rayo, pero con la peculiaridad de que fue seguido por extrañas vibraciones de tres o cuatro segundos. Dichas localidades limitan con el esteral que rodea al mítico Lago Ypoá.
Asimismo, habitantes de otros distritos del Noveno departamento como Quiindy, Caapucú y San Roque González, sintieron los efectos del fenómeno desconocido para la mayoría de los pobladores de las mencionadas localidades.según informaron los propios afectados. Hasta avanzadas horas de la tarde del viernes, no se reportaron daños materiales importantes ni heridos tras el fenómeno.
En las mencionadas localidades, sólo algunos muebles y otros objetos como electrodomésticos dentro de las casas y oficinas vibraron repentinamente pero no se movieron de lugar, lo que causó susto entre las personas. Específicamente en el centro de la ciudad de Carapeguá, raramente solo en algunas manzanas se pudo detectar el temblor mientras que en otras, hizo caer mercaderías de las estanterías, pero sin daños materiales de consideración, reportaron los afectados. Algunos viajeros divisaron al costado del puente sobre el arroyo Caañabé, que sirve de límite natural entre las ciudades de Paraguarí y Carapeguá, algunas fisuras en la tierra que fue colocada por la empresa constructora para evitar la erosión en días lluviosos. Muchos atribuyen al temblor la apertura de varios metros de la tierra, pero otros opinan que solamente expertos en la materia podrán determinar las causas del fenómeno, teniendo en cuenta que podría tratar de un simple deslizamiento de tierra, tras las torrenciales lluvias caídas en los últimos días.