30 ago. 2025

Temas urgentes en la agenda del canciller que asume hoy

24734497

Canciller. Rubén Ramírez Lezcano asume el cargo hoy.

archivo

El problema del peaje impuesto por la Argentina a las embarcaciones paraguayas en un tramo de la hidrovía Paraguay-Paraná; la inminente derogación por ley de un convenio internacional de financiación a favor de la educación paraguaya firmado con la Unión Europea; las incómodas relaciones con Estados Unidos entre el sector colorado cartista que hoy preside el Gobierno, por la designación de “significativamente corrupto” al jefe del movimiento, Horacio Cartes; son apenas algunos de los temas urgentes de agenda que debe atender el nuevo canciller Rubén Ramírez Lezcano, quien asumirá el cargo esta mañana.

El acto está previsto para las 11:00. Ramírez Lezcano reemplazará como ministro de Relaciones Exteriores al embajador Julio César Arriola, que fue el quinto ministro durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. Internamente, el nuevo jefe de la diplomacia paraguaya tendrá que encarar la puesta en vigencia plena de la nueva Ley del Servicio Diplomático y Consular, Administrativo y Técnico, en vigor, desde agosto del año pasado.

Esta ley estableció que los funcionarios administrativos y técnicos tengan equiparados sus salarios a los de los diplomáticos, conforme a sus categorías, lo que representa un enorme desafío presupuestario y organizativo para el Ministerio. Esto porque al escalafonarse a los administrativos, 111 funcionarios lo hicieron con el rango de director, cuyos haberes tendrán que equipararse a la misma partida presupuestaria asignada a los funcionarios del escalafón del servicio diplomático y consular.

En ninguna institución del Estado existe un centenar de direcciones a ser ocupadas, y mucho menos en la Cancillería Nacional, cuyo aparato administrativo es inferior a las demás carteras de Estado.

También está pendiente la modificación de la Ley Orgánica del Ministerio. En lo inmediato, varios embajadores están para jubilarse y otros para retornar al país por haber cumplido el tiempo máximo de permanencia en el exterior. También existen vacancias en varias legaciones.

Más contenido de esta sección
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.