05 nov. 2025

Televisión pública de Paraguay se verá en Argentina

Los ministros de Información de Paraguay y Argentina firmaron este viernes un acuerdo que posibilitará que los contenidos de la pública Paraguay TV sean transmitidos por la plataforma de la Televisión Digital Argentina por aire en la señal internacional, incluyendo sus programas en idioma guaraní.

Paraguay TV acuerdo.jpg

Foto: Gentileza

EFE

Las emisiones comenzarán de forma experimental en octubre y por cuatro horas diarias, tras el acuerdo suscrito en la sede de la Secretaría de Información y Comunicación de Paraguay por su titular, Fabrizio Caligaris, y por Hernán Lombardi, ministro del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de Argentina.

Caligaris manifestó a los periodistas que también se contempla la posibilidad de que la programación del canal argentino se transmita en Paraguay TV.

Por su parte, Lombardi destacó que los noticieros en idioma guaraní emitidos por Radio Nacional del Paraguay podrán ser replicados en las cuatro emisoras de Radio Nacional Argentina en Corrientes, Chaco y Formosa.

Agregó que el departamento que preside prevé un acto de lanzamiento el 16 de octubre en Buenos Aires que será la presentación oficial del canal paraguayo ante los medios argentinos.

El acuerdo, según anunciaron, abre la puerta a otros futuros de cooperación entre la Agencia de Información Paraguaya (IP) y la estatal argentina Télam.

“Para nosotros estamos en un momento histórico, que gracias a un acuerdo se pueda emitir la programación de Paraguay TV en las pantallas de la televisión pública argentina”, dijo Caligaris, quien destacó que ello acercará el país sudamericano al millón y medio de paraguayos que viven en Argentina.

Además de esa circunstancia, Lombardi explicó que al éxito del acuerdo ha contribuido “la calidad de la televisión paraguaya” y una relación entre los dos países que según el ministro vive “el mejor momento en muchísimo tiempo”.

La ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Alcaraz, presente en el acto, manifestó su satisfacción por el hecho de que el guaraní “tendrá un espacio entre los dos países”.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.