21 nov. 2025

Teletón: Ley de gastos socioambientales afectaría a 400 niños

Teletón advirtió que unos 400 niños podrían quedar sin rehabilitación en caso que los gastos socioambientales de las binacionales sean destinados a Salud.

teletón gastos socioambientales

Teletón aseguró que el uso de los gastos socioambientales en la emergencia Covid pone en riesgo a su centro de rehabilitación.

La Fundación Teletón informó que en el caso de que ley de gastos socioambientales destine todos estos recursos binacionales para la lucha contra el Covid-19, se deberá cerrar su centro de rehabilitación en Alto Paraná.

“Como fundación comprendemos completamente la situación de la salud pública y la necesidad mucho más compleja que trae consigo el Covid-19, como así también es innegable la preocupación que tenemos, porque no nos queda claro el alcance de la ley”, expresó el comunicado emitido este lunes.

La fundación aseguró que en caso que todos estos recursos binacionales sean redireccionados, unos 400 niños dejarían de recibir la rehabilitación que se brinda de manera gratuita en el centro ubicado en Minga Guazú.

Lea más: Mario Abdo apelaría al consenso para uso de fondos de binacionales y evitar “un caos jurídico”

Asimismo, Teletón explicó que debido a que el año pasado no se llegó a la meta de recaudaciones solidarias, se encuentran en una situación muy difícil.

“Debido a la no llegada a la meta -por lejos- el año pasado, nos encontramos en una situación económica muy difícil, a la que se suma la posibilidad de no recibir más fondos de Itaipú, poniendo en jaque el futuro de los servicios que se prestan a cientos de personas con discapacidad en esa zona del país”, expresan.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tiene en sus manos la responsabilidad de vetar o aprobar la ley sobre el uso de los gastos socioambientales para la emergencia Covid-19, destinando el dinero al Ministerio de Salud. En ese sentido, el mandatario mantuvo una reunión con los directores paraguayos de Itaipú y Yacyretá, Manuel Cáceres y Nicanor Duarte Frutos, respectivamente, para conversar sobre el tema.

La normativa cobra especial relevancia ante el pico de la pandemia por la que atraviesa el país, con un sostenido aumento de contagios y muertes. Abdo Benítez ve como “última opción” vetar la ley sancionada por el Congreso.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.