15 may. 2025

Teletón: Ley de gastos socioambientales afectaría a 400 niños

Teletón advirtió que unos 400 niños podrían quedar sin rehabilitación en caso que los gastos socioambientales de las binacionales sean destinados a Salud.

teletón gastos socioambientales

Teletón aseguró que el uso de los gastos socioambientales en la emergencia Covid pone en riesgo a su centro de rehabilitación.

La Fundación Teletón informó que en el caso de que ley de gastos socioambientales destine todos estos recursos binacionales para la lucha contra el Covid-19, se deberá cerrar su centro de rehabilitación en Alto Paraná.

“Como fundación comprendemos completamente la situación de la salud pública y la necesidad mucho más compleja que trae consigo el Covid-19, como así también es innegable la preocupación que tenemos, porque no nos queda claro el alcance de la ley”, expresó el comunicado emitido este lunes.

La fundación aseguró que en caso que todos estos recursos binacionales sean redireccionados, unos 400 niños dejarían de recibir la rehabilitación que se brinda de manera gratuita en el centro ubicado en Minga Guazú.

Lea más: Mario Abdo apelaría al consenso para uso de fondos de binacionales y evitar “un caos jurídico”

Asimismo, Teletón explicó que debido a que el año pasado no se llegó a la meta de recaudaciones solidarias, se encuentran en una situación muy difícil.

“Debido a la no llegada a la meta -por lejos- el año pasado, nos encontramos en una situación económica muy difícil, a la que se suma la posibilidad de no recibir más fondos de Itaipú, poniendo en jaque el futuro de los servicios que se prestan a cientos de personas con discapacidad en esa zona del país”, expresan.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tiene en sus manos la responsabilidad de vetar o aprobar la ley sobre el uso de los gastos socioambientales para la emergencia Covid-19, destinando el dinero al Ministerio de Salud. En ese sentido, el mandatario mantuvo una reunión con los directores paraguayos de Itaipú y Yacyretá, Manuel Cáceres y Nicanor Duarte Frutos, respectivamente, para conversar sobre el tema.

La normativa cobra especial relevancia ante el pico de la pandemia por la que atraviesa el país, con un sostenido aumento de contagios y muertes. Abdo Benítez ve como “última opción” vetar la ley sancionada por el Congreso.

Más contenido de esta sección
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un remolcador de empuje que se encuentra en la zona de Puente Remanso. Toda la tripulación fue rescatada. Siguen los trabajos de enfriamiento.