16 ago. 2025

Teletón inicia obra de nueva hidroterapia

31620127

Inicio. Con la palada simbólica, Teletón brindará más acceso a las familias que llevan a sus niños a la fundación.

gentileza

Fruto de la solidaridad. Con la meta lograda el año pasado, la Fundación Teletón llevará adelante otra obra de infraestructura para sus usuarios.

Autoridades y familiares dieron ayer la palada inicial para la nueva infraestructura de hidroterapia.

Dicho servicio contribuirá a seguir mejorando los procesos de rehabilitación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

La culminación de la obra de la nueva Hidroterapia estará culminada en el mes de octubre aproximadamente.

Más que un espacio físico, la nueva piscina para el tratamiento representa la materialización de un sueño esperado por toda la comunidad de Teletón.

Con la habilitación de este servicio, alrededor de 7.500 familias que asisten al Centro de Rehabilitación Integral de Asunción, podrán acceder a la rehabilitación.

Dichas familias provienen de Asunción, Central y de otros departamentos del país.

“Durante años, la Hidroterapia fue fundamental en los procesos de muchas familias, pero hoy necesitamos mucho más. Por eso el inicio de este proyecto significa dar el primer paso para dar a los usuarios una rehabilitación de calidad”, expresó el director ejecutivo, Víctor Ibarrola.

Durante el acto simbólico, las familias beneficiadas con la hidroterapia dieron su testimonios.

Detalle. La Hidroterapia es una herramienta fundamental, ya que es un servicio que permite que los usuarios puedan hacer sus ejercicios bajo el agua reduciendo considerablemente el dolor y favoreciendo la relajación.

También ayuda a mejorar la movilidad, el equilibrio y la fuerza muscular, permite acelerar los procesos de rehabilitación que son difíciles de realizar con otro tipo de terapias, en niñas, niños y adolescentes con patologías de origen neuromusculoesquelético.

Más contenido de esta sección
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.
El modelo hospitalocéntrico revela desconocimiento de los gobernantes sobre políticas públicas. Plantean además reorganización de recursos humanos y concursos de verdaderos méritos
Gremios docentes y especialista coinciden en que los dos primeros años de Santiago Peña en la gestión de la educación pública muestran falta de planificación, poca participación y baja inversión.
En lo que va de agosto, 53 niños, niñas y adolescentes se comunicaron con la línea 155 del Ministerio de Salud Pública por situaciones de crisis, informó la viceministra de Protección de la Niñez y Adolescencia, Verónica Argüello.
Finalmente, tras promesas el IPS habilitó el nuevo Centro de Hemodiálisis Ambulatorio en el predio del Hospital Central. El año pasado, los pacientes renales denunciaron las precarias condiciones en el Servicio de Nefrología desde camas en mal estado hasta falencias en el suministro de agua.
Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en San Pedro, cuyo brote tiene origen en uno importado, el pediatra Robert Núñez insiste en la vacunación para evitar contagios. La enfermedad es muy contagiosa y puede ser letal.