24 may. 2025

Técnicos en ciberseguridad: El requisito del TSJE para la adjudicación de máquinas de votación

Ante los cuestionamientos de técnicos y políticos sobre la falta de medidas de ciberseguridad en las máquinas de votación próximas a adquirir, desde el TSJE alegan que el oferente adjudicado deberá contar con técnicos encargados del área para evitar la contaminación de los resultados electorales.

Apertura de sobres máquinas de votación.jpg

Apertura de sobres en licitación de máquinas de votación.

Foto: Gentileza.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a través de su cuenta de X (@TSJE_Py) emitió una respuesta a una serie de cuestionamientos de senadores opositores sobre lo relacionado a las máquinas de votación.

Ante el riesgo que existe de que estos aparatos puedan ser hackeados, tras alguna jornada electoral, el organismo electoral respondió que la empresa próxima a adjudicar deberá contar con personal técnico capacitado en ciberseguridad.

Se indica que los mismos serán los encargados de diseñar, implementar y evaluar conjuntamente con la Justicia Electoral las medidas de seguridad necesarias para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los sistemas electorales involucrados en el proyecto.

Nota relacionada: Tres oferentes pugnan por provisión de máquinas de votación

“Lo grave de las máquinas es que no tenemos confianza en ellas. Estamos comprando. Se van a elegir los próximos intendentes y concejales del país. Además, se van a elegir a los próximos senadores, diputados y al próximo presidente de la República”, fue el reclamo de la senadora liberal Celeste Amarilla.

“Según técnicos que gozan de nuestra confianza, estas máquinas necesitan de mayores medidas de seguridad. Ellos se han negado a suspender la apertura para poner más medidas”, expresó.

Estos cuestionamientos se suman a los realizados por Luis Benítez, experto de temas informáticos, quien advertía que en las especificaciones técnicas de este llamado no se pide nada relacionado a cuestiones de ciberseguridad en las máquinas de votación.

“No se trata solo de la máquina, sino de la misma organización. Se deben tomar políticas, procedimientos y auditorías. En cuanto al TSJE como organización, debería tener comités dedicados al tema de gestión de datos”, remarcó.

“Nosotros particularmente como ciudadanos hicimos pedidos de información pública y nunca respondieron a alguno de los petitorios que hicimos con referencia a la documentación que ellos tienen sobre ciberseguridad organizacional”, criticó.

“No hay procesos de ciberseguridad en ningún lugar. El Estado paraguayo no tiene capacidad de reacción ante esta nueva problemática”, reclamó.

LICITACIÓN EN MARCHA

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) concretó este jueves la apertura de sobres para la adquisición de máquinas de votación. El organismo lleva adelante el proceso licitatorio para la provisión de 28.000 equipos por un monto máximo de USD 93 millones.

Las empresas que presentaron sus ofertas fueron Consorcio Paraguay Democrático, Consorcio Comitia SA y Miru Systems. Las máquinas, una vez adquiridas, serían estrenadas en las internas municipales y partidarias del 2026.

Nota relacionada: TSJE continuará con compra de máquinas de votación, pese a cuestionamientos de senadores

Días atrás, Luis Alberto Mauro, asesor del TSJE, explicó que más que una apertura de ofertas lo que se va a producir en la fecha es una recepción de carpetas.

Acotó que tras las pruebas, que harán a las máquinas de votación dentro de tres semanas, se definirían cuáles tienen la calidad suficiente para poder ser utilizadas.

Más contenido de esta sección
Éver Villalba, senador por el PLRA, instó a la apertura del debate sobre compra de 28.000 máquinas de votación por parte del TSJE por casi USD 93 millones. La licitación está suspendida por protestas.
“El daño ya está hecho. Los datos de la población están en la deep web”, sentenció experto en ciberseguridad Luis Benítez. Hasta el momento, se registraron más de 800 incidentes cibernéticos denunciados en lo que va del 2025, y, de esa cifra, 150 representan compromisos serios de sistemas.
La Mesa Directiva del Senado se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistirá finalmente el domingo a la ceremonia de entronización del papa León XIV, elegido el jueves pasado durante el segundo día del cónclave protagonizado por 133 cardenales, para suceder a Francisco (88), quien falleció el pasado 21 de abril.
La versión de que el senador cartista Gustavo Leite se convertirá en el próximo embajador del Paraguay ante los Estados Unidos cobra mayor fuerza con la declaración, este lunes, del presidente de la República, Santiago Peña, quien dijo que “no afirma ni descarta” esta posibilidad.
El presidente Santiago Peña anunció este lunes el incremento del salario mínimo para el mes de julio y el porcentaje sería de acuerdo al nivel de inflación acumulada.