25 oct. 2025

Teatro, música, historia de la caña y rico tereré en la agenda cultural

La agenda cultural de este último fin de semana de febrero está marcada por el teatro, la buena música, recorridos y, por sobre todo, un delicioso y refrescante tereré.

Hoy, mañana y el domingo están previstas varias actividades culturales para disfrutar del último fin de semana de febrero.

Obra de teatro. Esta noche, el capo cómico Gustavo Cabaña abrirá oficialmente la temporada teatral con su obra Yapulandia, un unipersonal producido por Astro Entertainment, donde el humorista presentará “un mundo donde la mentira es protagonista, donde mentir está bien, es obligatorio, ¡y donde la mentira ya está mejor!

A través de nuevos personajes y situaciones hilarantes, el público se sumergirá en un torrente de carcajadas durante una hora y media de pura diversión. La obra se presentará en el Teatro Latino, los viernes y sábados, a las 21:00, y los domingos, a las 20:00. Entradas, desde G. 80.000 (Red UTS).

Tereré. En la fecha se llevará a cabo la inauguración oficial de la Expo Tereré, en su 14ª edición. El acto oficial será a las 09:00, en la Plaza de la Democracia, con la presencia de autoridades nacionales. En la ocasión, se distinguirá a tres artesanas por el Día de la Mujer Paraguaya.

El encuentro se extenderá hasta el domingo 25, de 08:00 a 20:00, con más de 50 artesanos provenientes de Atyrá, Tobatí, Luque, Yataity, Villarrica, Itauguá, Lambaré, Asunción, Fernando de la Mora, Capiatá, Chaco y otras ciudades.

Entre los productos relacionados con el tereré, los visitantes podrán encontrar guampas de diversos materiales, como madera, aluminio, alpaca, bronce y cobre, cuernos, entre otros, como así también bombillas en diferentes materiales y estilos. También se ofertarán posatermos, morteros, portatermos y termos forrados.

Por otro lado, la hermosa artesanía tendrá su lugar y protagonismo especial. Entre los productos que se podrán encontrar figuran los realizados en tallado en madera, cuero repujado, bordados, ñandutí, encaje ju, cerámicas, ysypo, entre otros.

Recorrido guiado. Mañana sábado, el Departamento de Turismo de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción invita a la ciudadanía a una visita guiada por el edificio histórico de Cañas Paraguayas SA (Capasa). En la ocasión, además de profundizar en la historia de las instalaciones de Capasa, se podrán degustar productos y habrá demostraciones sobre el proceso de producción de la caña.

El recorrido se inicia a las 10:00 y posteriormente a las 11:00, en Capasa (Palma y Garibaldi). El acceso es libre y gratuito, pero con agendamiento previo a través de www.asuncion.live. La organización informa que los cupos son limitados.

Concierto. La guitarrista Loida Liuzzi se presenta mañana sábado con su Loida Liuzzi Band en el Bar Rock 66 Asunción, ubicado en Cruz del Defensor, para deleitar al público con más de una hora de buena música.

En escena interpretarán canciones de su último material titulado Mediterráneo, además de temas clásicos de artistas como Lenny Kravitz, Bon Jovi, Guns N’Roses, entre otros. Como previa al espectáculo se presentará la banda invitada One Shot, quienes interpretarán canciones con un estilo de rock latino y clásico. La cita, que comienza a las 22:00, con entrada libre y gratuita, será ocasión para celebrar el Día de la Mujer Paraguaya.

Fiesta. Este sábado, a las 21:00 se llevará a cabo la Fiesta del Retrovisor edición Latina, con la presencia del grupo Vilma Palma e Vampiros. En el lugar también estarán en escena el DJ Emilio Marín y Mario Ferreiro. La cita es en el Centro de Convenciones Mariscal López. El costo de las entradas van desde G. 135.000 y pueden ser adquiridas por Red UTS, mientras que las mesas pueden ser reservadas al teléfono (0984) 500-505. El evento es para mayores de 18 años.

Más contenido de esta sección
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su gala de premiación 2025 en Ciudad de México, con una noche dedicada a reconocer la excelencia, la innovación y el talento que marcan el pulso de la industria creativa en la región.