24 ene. 2025

¿Te duele la espalda? Con talleres enseñan cómo evitar las lesiones

29135136

Guía didáctica. En la Escuela de Espalda, los fisioterapeutas enseñan a los asegurados cómo evitar lesiones y también aprenden sobre variados ejercicios.

DARDO RAMÍREZ

¿Hay algún voluntario?, preguntó la fisioterapeuta, licenciada Lorena Aguilera, a los participantes de la Escuela de Espalda. “Yo, que siempre alzo planteras”, dijo entre risas una asegurada. Era el momento de las lecciones prácticas sobre las posturas adecuadas para levantar cargas pesadas y evitar las lesiones en la columna. Los adultos mayores asentaban con la cabeza con cada recomendación de cómo distribuir el peso y sobre el posicionamiento ideal de las rodillas y la espalda.
Así es una jornada educativa del taller en la Escuela de Espalda del Instituto de Previsión Social (IPS), que se dicta en el Bloque 3 del Centro de Especialidades de Salud (CESI) los días martes y jueves, de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00. Son cuatro encuentros teórico-prácticos al mes.

En la Escuela de Espalda no solo enseñan cómo evitar lesiones, sino también ejercicios para sobrellevar los dolores crónicos. Estos talleres se llevan a cabo desde hace más de diez años, pero se formalizó como un plan tras el traslado al nuevo local, en el predio del Hospital Central.

“La Escuela de Espalda es una charla y capacitación que es fundamental para la rehabilitación de pacientes con problemas crónicos, principalmente de columna, pero los conceptos se pueden aplicar a cualquier tipo de lesión”, explicó el licenciado Giancarlo Pederzani, fisioterapeuta del CESI. “La Escuela de Espalda es como un manual de uso del cuerpo”, añadió.

Las lesiones crónicas de la columna, la hernia discal y la artrosis son los casos más frecuentes que presentan los pacientes que acuden a las clases teórico-prácticas, que tienen una edad promedio de más de 50 años. Pero también pueden participar personas jóvenes y sin lesiones, para aprender cómo prevenir los golpes y comprender el proceso del funcionamiento de la columna.

En los talleres hay un promedio de 15 participantes como máximo. En el primer encuentro del taller se da información sobre la anatomía y fisiología de la columna. “Después hablamos un poco de cómo es la patología, cómo se desgasta, cuál es el proceso degenerativo que sufren estos elementos. Nosotros estamos hechos de materia y cualquier cosa que está hecha de materia tiene un desgaste”, dijo el fisioterapeuta Pederzani.

El segundo encuentro es sobre manejo de carga y ergonomía, para evitar las lesiones a la columna. El tercero y el cuarto son sobre rutinas de ejercicios.

Impacto en la salud. “La artrosis y la hernia discal son un proceso natural de desgaste de la columna, es un proceso que todos vamos a tener en algún momento. Estamos habituados al envejecimiento externo, porque vemos y tenemos una idea de que adentro todo queda igual. Yo puedo tener artrosis, pero puedo tener una buena movilidad y no tener dolor. No es que me condena la artrosis a sufrir dolor”.

A las lesiones de la columna se pueden sumar factores como la mala alimentación, poco sueño, estrés y repeticiones de mal manejo de cargas que siguen golpeando al cuerpo, explicó el fisioterapeuta.

“Si yo me voy a abocar solo a la medicación, yo estoy reagudizando mi inflamación todo el tiempo. Por ejemplo, me agacho mal, inflamo. Tomo un antiinflamatorio, mejoro. Me agacho mal otra vez y vuelvo a inflamar”.

En ese sentido, el fisioterapeuta señaló que es preciso que las personas aprendan sobre el manejo de cargas, a agacharse, que lleven una vida saludable, hagan ejercicios, y estos aspectos podrán mejorar su calidad de vida.

“Tengo que aprender a manejar la situación. La artrosis viene con dolor. Si el paciente aprende a cómo manejar, va a evitar crisis y va a optimizar el consumo de medicamento. El fármaco no es malo, pero usarlo mal es un problema”.

Recomendó evitar esforzar demasiado al cuerpo, hacer por partes las tareas hogareñas, tomarse un descanso y después continuar.

Sobre la hernia discal, dijo que a veces con una buena rutina y alimentación, se logra sobrellevar el dolor. “Una hernia discal cuando tiene un compromiso muy importante de raíz nerviosa es tratamiento de cirugía. Pero la mayoría de la gente no llega a eso. Y la convivencia es muy difícil. Si uno no aprende a manejar todo lo que es ergonomía y manejo de carga, por ejemplo. Si uno no tiene una higiene, por así decirlo, de actividad física, de descanso, de alimentación. No podemos abordar una sola cosa”.

Añadió que “si nosotros logramos en todos estos ámbitos tener modificaciones, el paciente vive mejor, con la misma lesión, claro. La lesión sigue estando ahí, pero mi calidad de vida mejora muchísimo”.

Agendamiento. Los talleres están abiertos para los asegurados de todas las edades, no solo para aquellos que sufren lesiones.

No se requiere de orden médica ni derivación, sino pautar una cita con agendamiento vía WhatsApp al (0982) 484-243 o presencial en la secretaría del Bloque 3.

En el edificio CESI se atiende de lunes a viernes, de 06:00 a 20:00, y los sábados, de 07:00 a 12:00.

29135142

Paso a paso. Los adultos mayores son los que participan en los talleres.

29135145

¡Cuidado! La fisioterapeuta da pautas de cómo levantar objetos pesados.

29135158

Es una charla de capacitación para la rehabilitación de pacientes con problemas crónicos y de columna. Lic. Giancarlo Pederzani, fisioterapeuta.

Más contenido de esta sección
Pacientes sufren hace meses la imposibilidad de acceder a medicamentos para tratar tanto el cáncer, la artritis reumatoide como otras enfermedades graves. Claman por abastecimiento en las farmacias.
Tras las persistentes quejas de los aportantes, el IPS puso a disposición una nueva funcionalidad en la aplicación telefónica que permite conocer la disponibilidad y el monto del cobro del subsidio.