25 jul. 2025

Tasa de ocupación tuvo un aumento por crecimiento vegetativo, dice economista

31876695

Rodrigo Ibarrola

El economista del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Rodrigo Ibarrola, mencionó que el aumento del número de ocupados “es absolutamente lógico”, ya que cada año se van incorporando cerca de 35.000 personas a la fuerza de trabajo, que a su vez es el dominador en el cálculo de los ocupados.
“Lo que hay que mirar es la tasa de ocupados, el promedio prepandemia era de 67,2, durante el 2020 cayó a un promedio de 64,8%, y de ahí en adelante aumentó lentamente hasta llegar a los 66%. Aún estamos un punto porcentual debajo. Eso es lo que se debe mirar, porque mirar los números totales puede ser engañoso”, sostuvo.

Dijo que lo mismo ocurre con los datos del Instituto de Previsión Social, en cuanto al número de cotizantes que aumenta mes a mes, año a año, debido al crecimiento vegetativo natural de la población ocupada. En ese sentido, dijo que es muy raro encontrar un mes con menor número de cotizantes que el mes anterior.

“Desde el 2019 hasta hoy, exceptuando el 2020, solo en tres ocasiones ocurrió que un mes se registraron menos contribuyentes que el mes anterior. Como esto es una cifra que crece naturalmente, hay que ir de nuevo a los datos traducidos en tasas, lo que nos dice el Instituto Nacional de Estadística es que al primer trimestre de 2025 los asalariados que aportan a la jubilación son 40,7%, mismo nivel observado en el primer trimestre de 2023, luego de oscilar entre 39 y 42 durante el 2024. Ningún cambio relevante”, mencionó.

Los datos sobre el comportamiento del mercado laboral de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) del primer trimestre de 2025, indican que la tasa de desocupación registró una disminución de 1,3 puntos porcentuales (6,9% versus 5,6%), comparada con el mismo periodo de 2024.
En términos absolutos, la disminución fue de alrededor de 41.106 personas.

1,3 puntos porcentuales es la reducción de la tasa de desocupación en el primer trimestre del año, según INE.

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria, Javier Giménez, detalló ayer los incentivos económicos y modernizaciones legislativas que plantea el Gobierno para atraer más inversión al país y generar nuevas fuentes de trabajo.
En el marco del plan de reestructuración, las empresas de transporte que operan en el área metropolitana de Asunción tendrán la posibilidad de arrendar los buses comprados por el Estado.
Finalmente, el Gobierno optó por introducir cambios en la vigente Ley de Energías Renovables y no así la presentación de una nueva propuesta. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los socios de la Cooperativa Poravoty presentaron este jueves un pedido de reconsideración ante el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) para devolver la personería jurídica de la mutual.
Durante la presentación del paquete de nuevos proyectos de leyes, el mandatario solicitó celeridad en la aprobación de la reforma del transporte público. Resaltó que las propuestas ayudarán a “transformar el Estado”.