20 nov. 2025

Tapan propaganda electoral atemporal en Asunción por violar leyes

Obreros de la Municipalidad de Asunción salieron a las calles con brochas y pinturas en manos para tapar varias propagandas electorales expuestas en murales públicos. Las mismas violan el plazo establecido en el Código Electoral.

mural1.jpg

Los murales con propaganda electoral fueron pintados por obreros este lunes. Foto: Gentileza.

La comitiva estuvo liderada por la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción y agentes de la Fiscalía Electoral. Las intervenciones se concretaron este lunes por la mañana con el objetivo de eliminar las propagandas de candidatos de diferentes partidos políticos por violar las leyes nacionales.

Fue la fiscala Mirian González quien ordenó el procedimiento. Ante ello se procedió a la pintura y retiro de propaganda electoral atemporal sobre la calle España casi Estados Unidos y en la plaza de los Derechos Humanos, que se ubica en la misma zona.

González ya lo había advertido la semana pasada en contacto con Última Hora. La abogada criticó el accionar de precandidatos que utilizaron espacios públicos para concretar la propaganda a destiempo, violando el artículo 290 del Código Electoral. Sin embargo, sostuvo que las sanciones las establece la Comuna.

Embed


El Código Electoral Paraguayo, vigente desde el año 1996, establece el tiempo específico en que los candidatos pueden hacer propaganda política. Pese a ello, varios artículos de la normativa son ignorados. La ubicación de los espacios públicos para publicidad política debe fijarla cada municipio.

El Capítulo II del Libro V del Código Electoral Paraguayo se dedica a desplegar sus letras para hablar de la propaganda política. Varios artículos muestran con claridad cómo, cuándo y dónde se pueden iniciar o fijar las propagadas proselitistas.

Resalta lo establecido en el Artículo 290: “el objeto de la propaganda es la difusión de la plataforma electoral, así como los planes y los programas de los partidos, movimientos políticos y alianzas, con la finalidad de concitar la adhesión del electorado”, dando a conocer que todo debe partir de una organización por parte de los movimientos políticos.

Aclara en el mismo artículo de la ley que es la responsabilidad de los partidos, movimientos políticos y alianzas que propician las candidaturas cuidar todos los detalles del mensaje a difundir, especialmente que los contenidos en él constituyan una alta expresión de adhesión a los valores del sistema republicano y democrático y contribuya a la educación cívica del pueblo.

Los plazos

Con relación a cuándo se puede iniciar el operativo publicitario, se entiende que en espacios públicos se extenderá por un máximo de 60 días, contados retroactivamente desde dos días antes de los comicios, en los que está prohibida toda clase de propaganda electoral. En los comicios internos de los partidos políticos, la propaganda electoral no podrá exceder de 30 días.

En los medios de comunicación la propaganda se extenderá por un máximo de 30 días, contados retroactivamente desde dos días antes de los comicios. En los comicios internos de los partidos políticos, no se pondrá exceder de diez días, según la ley.

Al respecto, Luis Salas, director de Recursos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), había dicho a la prensa que las publicidades electorales en las calles se pueden concretar recién desde el 14 de noviembre y hasta el 14 de diciembre, según el artículo arriba mencionado. Al respecto, dijo que todos los candidatos incumplen la ley.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.