02 jun. 2024

Tan querible como Flipper

Sergio Cáceres Mercado

caceres.sergio@gmail.com

A los periodistas se les suele pedir que busquen “historias de vida”, aquellas que nos refresquen de las noticias habituales -generalmente malas- con inspiradoras situaciones o anécdotas que nos lleguen al corazón. Algo parecido hace rato ocurre en el cine, que también sale constantemente a cazar historias de vida que sean narrables desde la pantalla grande. Un ejemplo es Winter, que cuenta la vida milagrosa de un delfín hembra que perdió la cola y que finalmente logra nadar gracias a una prótesis diseñada por los humanos.

Resulta que este mamífero se gana la doble simpatía de todos, pues, además de ser un delfín -que implica ser una criatura adorable por definición-, es un animal con una discapacidad. Pero Winter no es solo el protagonista, sino el niño que lo encuentra. Entre ellos hay una comunicación única, lo que va cambiando la particular vida del chico, quien también atraviesa una dolorosa etapa de su vida. Así vemos toda una comunidad -la integrada por el hospital marino donde está internada Winter- que va cambiando su vida con la llegada del delfín y su pequeño salvador humano, pero también la de la familia de este último.

SUPERACIÓN. La trama se centra en las ganas de superación del animal, lo que lleva a otros humanos lisiados a inspirarse en ella, lo que la convierte en una celebridad más allá del estado de Florida. Por supuesto, no es un dato menor la compasión que logra en sus amigos humanos, que buscan afanosamente una prótesis que le calce y le salve la vida. Acá el personaje de Morgan Freeman es más que interesante, pues hace casi lo mismo que en la saga del Caballero de la Noche, de Nolan, pues su papel de constructor de prótesis y otros dispositivos es lo que lo une a Batman, quien obtiene todos sus “juguetes” de este handyman de gran genio.

Las locaciones donde transcurre la mayoría de las acciones nos remiten a clásicos costeros como Flipper; incluso hay un pájaro marino que aportará el lado cómico. En síntesis, la historia de Winter tiene todos los condimentos para conmover, que es justamente su objetivo. Es una linda película basada en hechos reales que hay que verla en familia.

FICHA TÉCNICA

Dolphin Tale

EE. UU., 2011

Calificación: *** (buena)

Dirección: Charles Martin Smith

Guión: Karen Janszen, Noam Dromi

Actores: Morgan Freeman, Ashley Judd, Harry Connick Jr.

Género: aventura

Duración: 112 minutos

Clasificación: apta para todo público.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.