03 jul. 2025

Tambalea el acuerdo de “tregua limitada” entre Rusia y Ucrania

Rusia y Ucrania se acusaron recíprocamente ayer de querer hacer fracasar el acuerdo, anunciado el martes por Estados Unidos, que debe concluir, bajo condiciones, en una tregua en el mar Negro y en los ataques a las infraestructuras energéticas.

Ayer por la mañana, los beligerantes denunciaron los ataques llevados a cabo anteanoche por el otro bando.

Tras las negociaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania, celebradas por separado entre el domingo y el martes últimos en Arabia Saudita, se anunció un acuerdo para una próxima tregua en el mar Negro, además de la reactivación de un pacto para reestablecer la navegación comercial en esa zona.

Sin embargo, Rusia fijó condiciones drásticas para su entrada en vigor, entre ellas el levantamiento de varias sanciones, adoptadas ante su asalto a Ucrania, iniciado hace más de tres años.

En Bruselas, una portavoz de la Unión Europea declaró que “la retirada incondicional de las fuerzas militares rusas de todo el territorio de Ucrania sería una de las principales precondiciones para enmendar o levantar sanciones”.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció por su parte nuevos ataques nocturnos rusos con “117 drones” explosivos, una “señal clara” para él de que Moscú no quiere una “paz real”.

Zelenski llegó ayer a París, donde se reunió con su homólogo francés, Emmanuel Macron, para “preparar” la cumbre –a celebrarse hoy– entre países de la “coalición de voluntarios” dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Kiev. AFP

Más contenido de esta sección
La denominada ley “grande y hermosa” impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.