28 oct. 2025

Tambalea el acuerdo de “tregua limitada” entre Rusia y Ucrania

Rusia y Ucrania se acusaron recíprocamente ayer de querer hacer fracasar el acuerdo, anunciado el martes por Estados Unidos, que debe concluir, bajo condiciones, en una tregua en el mar Negro y en los ataques a las infraestructuras energéticas.

Ayer por la mañana, los beligerantes denunciaron los ataques llevados a cabo anteanoche por el otro bando.

Tras las negociaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania, celebradas por separado entre el domingo y el martes últimos en Arabia Saudita, se anunció un acuerdo para una próxima tregua en el mar Negro, además de la reactivación de un pacto para reestablecer la navegación comercial en esa zona.

Sin embargo, Rusia fijó condiciones drásticas para su entrada en vigor, entre ellas el levantamiento de varias sanciones, adoptadas ante su asalto a Ucrania, iniciado hace más de tres años.

En Bruselas, una portavoz de la Unión Europea declaró que “la retirada incondicional de las fuerzas militares rusas de todo el territorio de Ucrania sería una de las principales precondiciones para enmendar o levantar sanciones”.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció por su parte nuevos ataques nocturnos rusos con “117 drones” explosivos, una “señal clara” para él de que Moscú no quiere una “paz real”.

Zelenski llegó ayer a París, donde se reunió con su homólogo francés, Emmanuel Macron, para “preparar” la cumbre –a celebrarse hoy– entre países de la “coalición de voluntarios” dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Kiev. AFP

Más contenido de esta sección
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
Los escándalos que salpicaron al Gobierno de Milei en los últimos meses no impactaron en las legislativas. El control de la inflación y la falta de propuestas de la oposición fueron decisivos.