04 sept. 2025

Tallas de piedra revelan prosperidad en la antigua Jerusalén

Arqueólogos israelíes presentaron el jueves tallas de piedra únicas de 2.700 años de antigüedad que indican un repunte en la prosperidad en el reino de Judá tras la casi destrucción de la antigua Jerusalén.

tallas de piedra.jpg

Se descubrieron dos bloques, uno encima del otro. Un tercero fue encontrado unas semanas después.

Foto: AFP.

Los dos bloques de piedra caliza, de aproximadamente 50 centímetros de ancho, tienen tallas protoeólicas casi perfectamente conservadas que recuerdan cuernos de carnero en espiral.

Se cree que estos elementos conocidos como capiteles coronaron pilares en el patio de un edificio que fue completamente destruido.

El eólico fue una forma temprana de arquitectura clásica desarrollada a partir de estilos fenicios, según la Enciclopedia de Historia Antigua.

El hallazgo fue realizado en noviembre por Yaakov Billig, arqueólogo de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA), en los trabajos preliminares para la construcción de un centro de visitantes en el paseo marítimo Armon Hanatziv, que se encuentra pocos kilómetros al sur de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Se descubrieron dos bloques, uno encima del otro. Un tercero fue encontrado unas semanas después.

Se han hallado otros capiteles protoeólicos más grandes utilizados en pilares de puertas en áreas que formaban parte del reino de Judá.

El reino se centró en Jerusalén y duró aproximadamente desde el 940 hasta el 586 a.C, antes de ser destruido por el rey de Babilonia Nabucodonosor.

El diseño es típico de la era del Primer Templo y es un símbolo que representa los reinos de Judá e Israel.

Su imagen está impresa en la moneda de cinco séqueles actual de Israel.

Los modelos “medianos” de Armon Hanatziv son los primeros de su tamaño que se encuentran, dijo Billig a la AFP.

También se hallaron capiteles más pequeños que formaban parte de los alféizares de las ventanas en el lugar de lo que Billig dijo que era presumiblemente una “finca de la realeza” o al menos el palacio de una persona extremadamente rica.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.