01 may. 2025

Tala de árboles, la principal preocupación

En el Día del Medio Ambiente, la organización WWF emitió un comunicado sobre la crítica situación de los ecosistemas de nuestro país como consecuencia de la tala de árboles. Por su parte, Alter Vida señala que el monocultivo es la verdadera amenaza ecológica.

Tala.jpg

WWF sostiene que Paraguay sufre una deforestación de 266 mil hectáreas por año, es decir, perdemos dos árboles cada segundo. Foto: Archivo ÚH

“En Paraguay, la tala de bosques es el método más común para obtener mayores áreas de cultivo y pastoreo, una práctica que ha golpeado a uno de los más emblemáticos ecosistemas de nuestro país: el Boque Atlántico, con una deforestación de 266 mil hectáreas por año, es decir, perdemos dos árboles cada segundo”, señala el comunicado de la WWF.

Hacen referencia de que en la Región Occidental desaparecen 685 hectáreas de bosque por día.

También señalan que es urgente aplicar y respetar la Ley de Deforestación Cero, ya que es el único instrumento legal de regulación de la deforestación en la Región Oriental.

Alter Vida también se pronuncia por el Día del Medio Ambiente

La organización Alter Vida hace referencia a que el uso del suelo para el monocultivo deteriora los recursos naturales: suelo, agua, bosques, biodiversidad, además de contaminar el ambiente con plaguicidas y la contaminación genética de variedades locales por la presencia de cultivos transgénicos.

317226_embed

El monocultivo propicia el deterioro de los recursos naturales: suelo, agua, bosques, biodiversidad, sostiene Alter Vida. Foto: Archivo ÚH

“La redistribución social de los ingresos es muy baja, el modelo ocupa poca mano de obra y el beneficio económico queda en pocas manos; en contrapartida ocasiona la migración forzada de comunidades que son rodeadas por cultivos mecanizados con alta utilización de insumos químicos”, señalan.

Resaltan que, como consecuencia de esta situación, se genera un impacto en zonas urbanas, por el crecimiento desordenado de las ciudades, el mal manejo de los residuos sólidos y el colapso de algunos vertederos afectan sobre todo a la población más pobre que se ubica en dichos lugares.

“Luego de 42 años de la Declaración del 5 de junio, como Día Mundial del Medio Ambiente, las autoridades nacionales tienen por los problemas resumidamente señalados una importante deuda socio-ambiental con la población”, finaliza el comunicado de Alter Vida.

Más contenido de esta sección
La Policía recuperó varios celulares robados de una tienda en Coronel Oviedo. Los teléfonos fueron ubicados en el interior de un local ubicado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos con un vehículo hurtado y, en un primer momento, dieron identidades falsas a los agentes de la Subcomisaría 12ª de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre se salvó de ser atropellado por apenas unos pasos cuando un vehículo perdió el control y terminó sobre la vereda. Todo ocurrió en Horqueta, Departamento de Concepción.
Los trabajadores aglutinados en varias centrales obreras se manifestaron por las calles de Asunción, denunciando el retroceso de los derechos laborales. Reprocharon a Santiago Peña y lo calificaron de ser un presidente ausente.
Un sexagenario fue detenido por la Policía Nacional como presunto miembro de una red de extorsionadores, tras el ataque que sufrió un comerciante en Ciudad del Este.
Desconocidos faenaron de forma clandestina dos vacas en un establecimiento ganadero ubicado en Arroyito, Departamento de Concepción.