02 jul. 2025

Taiwán construirá un data center para inteligencia artificial

31374531

Apoyo. Taiwán ofreció cooperación tecnológica a Peña.

Gentileza

En medio de la crisis por la vulnerabilidad del Estado en asuntos de ciberseguridad, Taiwán decidió anunciar una cooperación para construir un data center para inteligencia artificial (IA).

El anuncio surgió luego de la reunión de Santiago Peña con el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, y el secretario general del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, Yu-Lin Huang.

Las autoridades taiwanesas indicaron que el presidente está muy interesado en el desarrollo de esta tecnología y Taiwán fabrica chips que integran la cadena de producción de IA, además de liderar la generación de software.

El embajador explicó que no se habló de montos y tampoco de un plazo fijo, porque apenas iniciaron las conversaciones, pero podría darse entre tres y cinco años. Se prevé el aporte en infraestructura en dos etapas, la primera, en menor escala y la segunda, ya a gran escala.

La cooperación incluye capacitación del talento humano. El rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, indicó que buscan convertir al país en el centro de inteligencia artificial en Sudamérica, en réplica a lo que Taiwán tiene.

También comentó que en mayo se van 28 paraguayos a Taiwán durante tres semanas para incursionar en conocimiento sobre semiconductores de IA. Apuntan a generar una incubadora de negocios sobre IA, asentada en el distrito digital, de la universidad. “Queremos que Paraguay sea una ventana de creación de IA en Sudamérica”, expresó.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama, senador nacional por el PLRA, criticó que Peña destacara como logro en educación la compra de pupitres chinos, cuyo proceso licitatorio careció de transparencia. También criticó que no haya hecho alusión al 60% de informalidad que existe en el país.
Pedro Alliana ninguneó el pedido de Luis Yd de reunirse para hablar de frente sobre su gestión en la Municipalidad de Encarnación. El vicepresidente lo acusó de “careta” y de ser responsable de que cayera un edificio. Coincidentemente, el intendente fue imputado por el hecho.
El senador Rafael Filizzola indicó que el Gobierno sumó el programa de alimentación escolar Hambre Cero a las cifras de reducción de la pobreza, y señala que no corresponde, ya que no se trata de una transferencia directa.
Yolanda Paredes, senadora por Cruzada Nacional, cuestionó que Peña se jacte de entregar el Tekoporã Mbarete a casi 200.000 familias (poco más de G. 100.000 por familia) y no genere fuentes de empleo dignos. Criticó que en 46 viajes aún no haya podido lograr que llegue la inversión extranjera al país.
El senador Éver Villalba señaló que el presidente Santiago Peña describió en su informe al país que vive 1% de la población. Resaltó que se olvidó de los migrantes y de la situación de la deuda pública. Además criticó que hable “a boca llena” del Programa Hambre Cero y de inversiones en escuelas, mientras los niños dan clases bajo árboles.
El senador Basilio Bachi Núñez respondió sobre el pedido del cambio de horario propuesto por el diputado Édgar Olmedo. Según él, el horario vigente tiene el 85% de aprobación ciudadana.