05 jul. 2025

Taiwán construirá un data center para inteligencia artificial

31374531

Apoyo. Taiwán ofreció cooperación tecnológica a Peña.

Gentileza

En medio de la crisis por la vulnerabilidad del Estado en asuntos de ciberseguridad, Taiwán decidió anunciar una cooperación para construir un data center para inteligencia artificial (IA).

El anuncio surgió luego de la reunión de Santiago Peña con el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, y el secretario general del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, Yu-Lin Huang.

Las autoridades taiwanesas indicaron que el presidente está muy interesado en el desarrollo de esta tecnología y Taiwán fabrica chips que integran la cadena de producción de IA, además de liderar la generación de software.

El embajador explicó que no se habló de montos y tampoco de un plazo fijo, porque apenas iniciaron las conversaciones, pero podría darse entre tres y cinco años. Se prevé el aporte en infraestructura en dos etapas, la primera, en menor escala y la segunda, ya a gran escala.

La cooperación incluye capacitación del talento humano. El rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, indicó que buscan convertir al país en el centro de inteligencia artificial en Sudamérica, en réplica a lo que Taiwán tiene.

También comentó que en mayo se van 28 paraguayos a Taiwán durante tres semanas para incursionar en conocimiento sobre semiconductores de IA. Apuntan a generar una incubadora de negocios sobre IA, asentada en el distrito digital, de la universidad. “Queremos que Paraguay sea una ventana de creación de IA en Sudamérica”, expresó.

Más contenido de esta sección
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.
El diputado liberal Pedro Gómez, en calidad de firmante del proyecto para eliminar la intermediación de Opaci en la expedición de registros de conducir y trámites administrativos inmobiliarios, calificó de “despojo al contribuyente” dichos pagos por no ser devueltos en inversión alguna hacia la ciudadanía.
Desde la llegada del interventor Carlos Pereira, la Municipalidad de Asunción duplicó su recaudación en comparación con los últimos días de gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Los funcionarios ya pudieron cobrar sus salarios, pero queda asfalto solo para tres días.