06 sept. 2025

Tailandia investiga a una mujer y a varios monjes por un escándalo sexual y financiero

Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.

THAILAND-RELIGION-BUDDHISM

Varios monjes budistas están implicados en un escándalo sexual que involucra a una mujer que fue detenida por extorsión en Tailandia.

Foto: AFP.

La Policía anunció que detuvo ayer a la mujer, de 35 años, a la que la prensa tailandesa apoda “la señorita Golf”, y además explicó que nueve de los 13 monjes habían sido depuestos, en un caso en el que se espera que haya más implicados.

El hecho involucra transacciones financieras sospechosas que ascienden a los 300 millones de bat (unos USD 9,2 millones), publica la prensa tailandesa.

El caso comenzó a desvelarse a mediados de junio, cuando la Policía recibió denuncias sobre un monje de alto rango que había abandonado repentinamente Bangkok tras ser presuntamente extorsionado por la mujer, con quien habría tenido una relación y que le habría pedido dinero para manutención de un hijo común.

Al registrarse la vivienda de la sospechosa el 4 de julio, la Policía encontró más de 80.000 fotografías y videos sexuales que se cree había utilizado para extorsionar al menos a nueve monjes. Hasta ahora, la mujer está acusada de asociación para delinquir, blanqueo de capitales y recibir bienes robados.

Lea más: Tailandia rebaja su meta de crecimiento un 1% por la guerra comercial

Varios monjes señalados se apartaron de los templos para colaborar con las investigaciones mientras se desconoce el paradero del religioso por el que se destapó el caso, quien se cree que huyó hacia el vecino país Laos.

Según reportes policiales citados por medios locales, la “señorita Golf” habría recibido cientos de miles de dólares procedentes de varios templos budistas, que reciben donaciones regulares y no están legalmente obligados a rendir cuentas sobre sus finanzas en Tailandia.

El primer ministro interino, Phumtham Wechayachai, pidió ayer al Consejo Supremo de Sangha –el tribunal budista– y a las autoridades competentes a actuar con rapidez en la investigación de los monjes, que tienen voto de castidad en Tailandia –les está prohibido incluso tocar a una mujer–, país de mayoría budista y donde existieron otros escándalos de este tipo.

Por su parte, el rey Maha Vajiralongkorn canceló este miércoles la entrega de condecoraciones a 81 sacerdotes budistas, a la espera de que la Justicia concluya las investigaciones del caso, que provocó un escrutinio más amplio de los templos.

Después de la detención de la sospechosa, que supuestamente mantuvo relaciones sexuales con algunos de los monjes acusados de darle dinero de los templos, el equipo policial que investiga el caso se reunió este miércoles con otros líderes budistas.

Nota relacionada: Se salvó de la pena de muerte en Tailandia, volvió a Paraguay y cayó preso por asalto en PJC

En una nota de prensa, la Policía indicó que solo entre el lunes y el martes de esta semana recibieron 26 nuevas denuncias sobre presuntas conductas inapropiadas de monjes vinculadas a la misma trama.

El director de la Policía de Investigación, Jaroonkiat Parnkaew, pidió este miércoles a la Oficina Nacional del Budismo los documentos de identidad de los cerca de 300.000 monjes que se cree que practican la fe en el país, con el propósito de chequear sus antecedentes.

El dirigente interino dijo a su vez que “se debe considerar la modificación de las leyes pertinentes para abarcar todas las dimensiones de las infracciones, incluida la gestión transparente y fiscalizable de los fondos de los templos, a fin de evitar el descrédito hacia el budismo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.