16 nov. 2025

Tailandia duplica la población de tigres salvajes, especie en peligro

En el marco de la conmemoración el Día Internacional del Tigre, Tailandia festeja la duplicación de estos ejemplares salvajes en todo el país.

Guatemala envía 12 tigres y 5 leones rescatados a un santuario de Sudáfrica_17799282.jpg

Uno de los 12 tigres de Bengala que serán enviados hacia un santuario de Sudáfrica.

Foto: EFE.

Tailandia duplicó la población de tigres salvajes en los últimos siete años, de entre 60 y 80 en 2013 a 160 ejemplares de esta especie en peligro de extinción en 2020, señalaron fuentes del Gobierno este miércoles.

El secretario permanente de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Pongboon Pongthong, señaló en un comunicado que el aumento en la población de estos felinos se debe “al duro trabajo de los guardas forestales, los equipos de investigación de las organizaciones implicadas y a la dedicación de las personas interesadas en la conservación de los tigres”.

Los tigres salvajes son muy apreciados en países como China, donde son empleados en la elaboración de medicinas tradicionales, y su tráfico ilegal en Asia es una de las mayores amenazas para la preservación de la especie.

Puede interesarte: Mueren 86 de 147 tigres rescatados de un templo tailandés

Se calcula que India acoge en torno al 70% de la población mundial de estos felinos, que también subsiste en otras naciones asiáticas, aunque en Laos, Birmania (Myanmar), Camboya o Vietnam prácticamente se han extinguido.

Los proyectos mineros masivos, la construcción de presas o la destrucción de su hábitat para crear cultivos figuran entre las principales amenazas a esta especie.

Además, la organización ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicó a principios de julio un informe en el que denunciaba el uso de cepos, cuyo número calcula en al menos 12 millones, por parte de cazadores furtivos en varios países del Sudeste Asiático como la principal amenaza para los tigres de la región.

Más contenido de esta sección
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.