24 ago. 2025

Susy Delgado presenta su nuevo poemario Yvytu Yma

El próximo 26 de mayo se presentará un nuevo libro de la escritora Susy Delgado. Se trata del poemario Yvytu Yma, editado por Editorial Arandurá, con el cual la autora celebrará los 30 años de su primera publicación literaria.

fdsafafdsa.jpg

La escritora Susy Delgado. | Foto: Archivo ÚH.

El acto iniciará a las 19.00 en la biblioteca del Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera 834). La presentación estará a cargo del autor Víctor Casartelli.

“Yvytu Yma es un poemario que gira en torno al tiempo, como un viento indomable que pasa a través de nuestras vidas. Los textos son bilingües –guaraní, castellano- y, en la mayoría de los casos, muestran una especie de diálogo o contrapunto entre las dos lenguas de la autora, una línea en que ella viene trabajando hace algunos años”, explicó la propia autora.

El libro lleva una introducción de Lilibeth Zambrano, catedrática de la Universidad de Los Andes, Mérida, (Venezuela). Dedicó estudios a la literatura paraguaya en los últimos años.

“En estos poemas nos encontramos con dos voces que alternan en guaraní y en castellano paraguayo, como expresión de la condición bilingüe de su autora. Se trata de una voz femenina que viaja a través del viento hacia momentos particulares de su existencia”, reza parte de la introducción.

Sobre la autora

Susy Delgado empezó a escribir durante la adolescencia, pero publicó su primer poemario –Algún extraviado temblor- en 1986, con un prólogo de Rubén Bareiro Saguier y un comentario de Augusto Roa Bastos, bajo el sello de El Lector.

Desde entonces publica libros mayoritariamente identificados con el género de la poesía, en guaraní y castellano, entre los cuales se pueden mencionar Tataypýpe (Junto al fuego), Sobre el beso del viento, Ayvu membyre (Hijo de aquel verbo), Las últimas hogueras y Ogue jave takuapu – cuando se apaga el takuá.

Su producción incluye también dos libros de cuentos, varias antologías de literatura paraguaya y libros para niños. Actualmente es asesora de lenguas y literatura de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Su obra literaria –especialmente la escrita en guaraní- ha merecido la atención de estudiantes de América y Europa, quienes le han dedicado diversos estudios y tesis.

Ha ofrecido conferencias sobre literatura paraguaya y, en especial, sobre literatura guaraní, en encuentros internacionales y parte de su obra ha sido traducida al inglés, el portugués, el alemán y el gallego.

Más contenido de esta sección
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.