28 ago. 2025

Suspenden a más 10 sacerdotes católicos de Colombia por presunto abuso sexual

La Archidiócesis de la ciudad colombiana de Villavicencio suspendió provisionalmente a más de 10 sacerdotes católicos por presunto abuso sexual y se puso a disposición de las autoridades competentes “para colaborar con las investigaciones que tengan lugar en este caso”.

sacerdote abuso sexual.jpg

La Archidiócesis de la ciudad colombiana de Villavicencio suspendió provisionalmente a más de 10 sacerdotes católicos.

Foto referencial: momento24.co.

La Arquidiócesis detalló en un comunicado que el pasado 14 de febrero un hombre mayor de edad “puso en conocimiento del organismo competente hechos contra la moral sexual de parte de algunos sacerdotes” que hacen parte de ella.

“La Arquidiócesis de Villavicencio inició un proceso de investigación preliminar y decidió Ad Cautelam suspender del ejercicio del ministerio sacerdotal a los sacerdotes implicados. Esperando el inicio del proceso canónico penal y respetándoles el debido proceso”, agregó la información.

El organismo, que sigue “los lineamientos dados por el papa Francisco y la Conferencia Episcopal Colombiana de tolerancia cero con los abusos sexuales de parte de clérigos”, explicó además que, una vez que se conoció la noticia, se puso “en total disponibilidad para colaborar con las investigaciones que tengan lugar en este caso”.

Lea más: Nueva ley vaticana obliga a denunciar abusos y celeridad en investigaciones

“Teniendo como prioridad a la presunta víctima, le expresamos nuestro profundo dolor y solidaridad y le hemos ofrecido un acompañamiento sicoespiritual. Ratificamos nuestro compromiso de actuar con claridad y transparencia para el bien de él y de la Iglesia”, precisó.

En ese sentido, la Archidiócesis invitó a sus seguidores a que “den a conocer situaciones en donde alguno de nuestros miembros eventualmente haya traicionado su vocación de servicio y entrega al Señor y a la comunidad”, con el objetivo de hacer de la “Iglesia un lugar seguro para todos”.

Puede interesarle: Francisco ordena proceso penal por abusos de hermanos maristas en Chile

En octubre del año pasado, un juez colombiano ordenó al periodista Juan Pablo Barrientos revelar datos sobre una fuente de su libro Dejad que los niños vengan a mí, una investigación sobre casos de pederastia en la Iglesia Católica en el país y cuya venta fue suspendida por otra orden judicial.

Así lo denunció entonces la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que detalló que Barrientos fue notificado de tres acciones de tutela (recursos de amparo) interpuestos en su contra por dos sacerdotes y un ex coordinador de monaguillos “presuntamente responsable de delitos contra la integridad sexual de una de las fuentes del libro”.

Sin embargo, el juez decidió un día después “levantar la medida provisional solicitada y que ordenaba a la editorial Planeta Colombia S.A. y al periodista Juan Pablo Barrientos suspender la reproducción, comercialización y venta del libro”.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.