26 sept. 2025

Suspenden juicio oral por el caso de Benjamín Zapag

Por un certificado médico de reposo a raíz de un accidente de trabajo, se suspendió el juicio oral por el caso de la supuesta lesión grave contra Héctor Iván Grau, donde resultó víctima el joven Benjamín Zapag.

e363ebad-15a7-4186-b458-4428ef30fea3.jpg

Acusado. Héctor Iván Grau, durante la preliminar. Aparece junto a Marcello Fretes, que fue sobreseído y luego se anuló.

Foto: Archivo ÚH

El inicio del juicio oral contra el procesado Héctor Iván Grau se suspendió a raíz de un pedido del abogado Álvaro Arias, quien presentó un certificado médico de reposo por un accidente de trabajo que sufrió el procesado.

Además, el profesional presentó las fotografías de la forma en que quedó el acusado. Solicitó incluso que sea examinado por un médico forense del Poder Judicial para certificar su estado de salud.

Tanto la fiscala del caso, como el querellante adhesivo Ricardo Preda se allanaron al pedido de la defensa.

Lea más: Tribunal de Apelación ratifica juicio para Héctor Grau por golpiza a Benjamín Zapag

Ante esto, el Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Fabián Weisensee, suspendió el juicio oral, aunque accedieron a enviarle un médico forense.

No obstante, los magistrados señalaron que el juicio iba a iniciarse mañana viernes, en forma telemática, pero esta resolución fue recurrida por la defensa a través de un recurso de reposición y apelación en subsidio.

Pese a que el pedido se rechazó, se dio trámite a la apelación subsidiaria, lo que suspendió el juicio previsto para mañana también.

La acusación fiscal

La acusación fiscal señala que el 6 de noviembre de 2022, en el sanitario de la discoteca Morgan Warehouse, de Villa Morra, Asunción, Marcello Fretes le cerró el paso a Benjamín Zapag, quien se disponía a entrar al baño.

Sepa más: Jueza sobresee a Marcello Fretes en caso de agresión a Benjamín Zapag

Señala la Fiscalía que estando Fretes de espaldas a la puerta, se puso cara a cara con Zapag, al tiempo de gritarle. La distracción fue aprovechada por Héctor Grau, quien le propinó varios puñetazos que le causaron graves lesiones.

En el caso, Marcello Fretes tuvo sobreseimiento definitivo a pedido de la Fiscalía Adjunta, pero esto fue anulado por el Tribunal de Apelación Penal, por lo que se debe realizar una nueva audiencia preliminar.

Sin embargo, la defensa, encabezada por la abogada Sara Parquet, presentó una acción de inconstitucionalidad contra el fallo, lo que hasta ahora no fue resuelto. De esta manera, está pendiente aún la importante diligencia.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía presentó la conclusión en la causa principal de la mafia de los pagarés y encontró que las notificaciones no se habrían realizado en 639 expedientes y los pagarés nunca fueron presentados. Muchos casos se movían desde las casas de cobranzas y no en los juzgados.
El ministro Eugenio Jiménez, durante la sesión del pleno de la Corte Suprema, repudió y se solidarizó con el periodista Carlos Benítez, director del medio de comunicación El Observador, que sufrió un ataque en su vivienda el pasado miércoles 17 de setiembre.
El juez Penal Adolescente, Matías Garcete, le dio arresto domiciliario a un joven que fue imputado por supuesto abuso sexual en personas indefensas. El hecho se registró cuando el mismo era menor de edad, en el abril del 2023, en la casa de un ex presidente de la República, conforme con la imputación del fiscal Hernán Ricardo Mendoza.
El pleno de la Corte, a pedido del ministro Manuel Ramírez Candia, dispuso la auditoría de gestión de los casos del Operativo Berilo por las reiteradas suspensiones de la audiencia preliminar, y del caso del ex diputado Miguel Cuevas, que se halla aún sin resolución.
Con toda crudeza, Georgina Gamboa, una indígena peruana que fue detenida en enero de 1981, relató ante los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) cómo la aprehendieron en la madrugada; luego la violaron entre siete personas, por lo que quedó embarazada y estuvo cinco meses presa.
Fiscalía presentará la conclusión de su investigación y acusaría por prevaricato, uso y producción inmediata de documentos públicos de contenido falso a jueces, abogados y funcionarios judiciales.