08 nov. 2025

Surtidores construidos con base en medida cautelar tienen que desmontarse, dice Ríos

El ministro Víctor Ríos habló sobre la decisión de la Corte Suprema de Justicia que rechazó este lunes una acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza municipal que establece limitaciones de distancia para las estaciones de servicio en Asunción.

ENEX ESTACION.JPG

Para este 2022 se encuentran en proceso de construcción 27 nuevos expendios de combustibles.

Foto: Andrés Catalán.

El ministro de la Corte habló sobre la decisión del organismo de dejar sin efecto la medida cautelar que habían obtenido algunas estaciones de servicio para su construcción, sin tener en cuenta las limitaciones de distancias para su edificación, en Asunción. La decisión de la máxima instancia judicial solo afecta a una empresa en un caso.

No obstante, el ministro dejó en claro que todas las gasolineras que hayan construido, teniendo como base jurídica la medida cautelar, tienen que desmontarse.

En este punto en particular, fue consultado, durante una entrevista en Monumental 1080 AM, sobre una estación de servicios ubicada en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos y respondió que “debería desaparecer de allí”.

“Todo lo que se ha construido en contra de la ordenanza, cuya vigencia se ratifica, tiene que ser desmontado porque no tiene ningún asidero legal”, enfatizó e indicó que desde que asumió como ministro no firmó ninguna medida cautelar para Asunción ni área metropolitana.

Lea más: Corte rechaza acción contra ordenanza que limita distancia de gasolineras en Asunción

Sobre la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac) y el distanciamiento de estaciones de servicios, dijo que no tiene derechos para plantear una acción de constitucionalidad en contra de una ordenanza, ya que no es dueña de ninguna estación de servicios.

“Ni si quiera se debió otorgarle una medida cautelar”, afirmó. Cadipac había presentado una acción de inconstitucionalidad y la Corte le otorgó una medida cautelar.

Respecto a otras acciones presentadas en la misma línea por otras empresas, manifestó que se tiene que estudiar caso por caso e ir viendo la situación legal y fáctica de cada planteamiento para tomar las decisiones.

En mayo de 2021, un grupo de concejales de Asunción dio vía libre para que las estaciones de servicios se instalen sin respetar el distanciamiento establecido en la ordenanza municipal, mientras que otros ediles emitieron una resolución que encomendaba suspender la aprobación de nuevos planos para gasolineras.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.