27 oct. 2025

Supremo prorroga investigación contra Bolsonaro por injerencias en la Policía

El juez Celso de Mello, decano de la Corte Suprema de Brasil, prorrogó este lunes por 30 días la investigación contra el presidente Jair Bolsonaro por presuntas injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal.

Jair Bolsonaro- EFE.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sale del Palacio da Alvorada (residencia presidencial) ante decenas de sus simpatizantes este lunes, en Brasilia (Brasil).

Foto: EFE

El magistrado decidió dar un mes más a la comisaria encargada del caso para que concluya su informe y lo presente a la Fiscalía, órgano que deberá decidir si presenta o no una acusación formal contra Jair Bolsonaro, que podría poner en peligro su mandato.

Celso de Mello argumentó que fueron presentadas “razones fundamentadas” para extender la investigación iniciada en abril, coincidiendo así con la postura del fiscal general, Augusto Aras.

La investigación, que supervisa el Supremo, intenta esclarecer si Bolsonaro intentó interferir política e ilegalmente en la Policía Federal, que a su vez investiga a dos de sus hijos: el senador Flavio y el concejal de Río de Janeiro Carlos.

Nota relacionada: Bolsonaro nombra al jefe de la Policía tras presunta injerencia

Los agentes pretenden durante este nuevo plazo escuchar a Bolsonaro, lo que puede ocurrir por escrito.

Las sospechas contra el mandatario surgieron a partir de las graves denuncias del ex juez Sergio Moro, quien renunció en abril pasado como ministro de Justicia del Gobierno de Bolsonaro.

Moro dimitió al no aceptar los cambios en la cúpula de la Policía Federal decretados por Bolsonaro, a quien acusó de intentar presionar a esa institución autónoma, dependiente del Ministerio de Justicia.

A partir de esas declaraciones, la Corte Suprema autorizó a la Fiscalía abrir una investigación en la que también figura el propio Moro.

El ex juez Moro, conocido por haber liderado la operación anticorrupción Lava Jato, prestó declaración ante las autoridades e indicó que esas presiones fueron “explícitas” en una reunión ministerial celebrada el 22 de abril , días antes de su renuncia, y que fue grabada en video.

Lea también: Moro mostró mensajes y audios en su testimonio de 8 horas contra Bolsonaro

En ese encuentro, que el Supremo decidió hacer público, un Bolsonaro exaltado se mostró disconforme con la poca información que le facilitaba la Policía Federal, afirmó que intentó sin éxito cambiar la cúpula de la institución y avisó que lo intentaría de nuevo, lo que ocurrió poco después.

El video de esa reunión es una de las piezas claves de la investigación, que hasta el momento se complementó con diferentes interrogatorios a tres influyentes ministros, políticos y comisarios.

Si hubiera indicios suficientes contra Bolsonaro, que niega todas las acusaciones, la Fiscalía puede presentar una denuncia en su contra ante el Supremo, que solo podría abrir un juicio si así lo aprueba una mayoría de dos tercios de los votos en la Cámara de Diputados (342 de un total de 513).

Solo si esa mayoría fuera alcanzada, Bolsonaro sería suspendido de su cargo durante 180 días, periodo en el cual el Supremo tendría que realizar el juicio, y en caso de ser declarado culpable sería destituido y le sucedería en el poder el vicepresidente, el general Hamilton Mourao.

Más contenido de esta sección
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.