14 nov. 2025

Supremo indio rechaza pronunciarse sobre legalización de relaciones homosexuales

Una instancia del Tribunal Supremo de la India rechazó este miércoles escuchar una petición, de varias personalidades indias del mundo de la cultura y los negocios, contra la ley que criminaliza las relaciones homosexuales en el país.

india homo.jpg

El Tribunal Supremo de la India prohibió que se mencione la homosexualidad como algo normal. Foto:nacion.com.ar

EFE

La sala optó por remitir la petición al jefe del máximo órgano judicial, T.S. Thakur, informó el diario indio Indian Express.

La decisión llega tres años después de que el Supremo ratificara la validez del artículo 377 del Código Penal, una ley que data de la época victoriana y que criminaliza las relaciones homosexuales.

Tras ese fallo del Supremo, varios colectivos acudieron de nuevo a la máxima instancia judicial con lo que en la India se conoce como “petición curativa”, una especie de recurso último que permite al Supremo reconsiderar sus decisiones.

La petición referida este miércoles fue presentada conjuntamente por el bailarín N.S. Johar y su pareja, el reputado periodista Sunil Mehra, la chef Ritu Dalmia, el restaurador Aman Nath y la empresaria Ayesha Kapur.

Los peticionarios, todos ellos miembros de la comunidad LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), defienden que el artículo 377 les retrata como “criminales en su propio país”.

“A pesar de sus logros y contribuciones a la India en diferentes ámbitos, se les está negando el derecho a la sexualidad, el más básico e intrínseco de los derechos fundamentales”, argumenta la petición.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.