19 nov. 2025

Supremo indio rechaza pronunciarse sobre legalización de relaciones homosexuales

Una instancia del Tribunal Supremo de la India rechazó este miércoles escuchar una petición, de varias personalidades indias del mundo de la cultura y los negocios, contra la ley que criminaliza las relaciones homosexuales en el país.

india homo.jpg

El Tribunal Supremo de la India prohibió que se mencione la homosexualidad como algo normal. Foto:nacion.com.ar

EFE

La sala optó por remitir la petición al jefe del máximo órgano judicial, T.S. Thakur, informó el diario indio Indian Express.

La decisión llega tres años después de que el Supremo ratificara la validez del artículo 377 del Código Penal, una ley que data de la época victoriana y que criminaliza las relaciones homosexuales.

Tras ese fallo del Supremo, varios colectivos acudieron de nuevo a la máxima instancia judicial con lo que en la India se conoce como “petición curativa”, una especie de recurso último que permite al Supremo reconsiderar sus decisiones.

La petición referida este miércoles fue presentada conjuntamente por el bailarín N.S. Johar y su pareja, el reputado periodista Sunil Mehra, la chef Ritu Dalmia, el restaurador Aman Nath y la empresaria Ayesha Kapur.

Los peticionarios, todos ellos miembros de la comunidad LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), defienden que el artículo 377 les retrata como “criminales en su propio país”.

“A pesar de sus logros y contribuciones a la India en diferentes ámbitos, se les está negando el derecho a la sexualidad, el más básico e intrínseco de los derechos fundamentales”, argumenta la petición.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.