21 nov. 2025

Supremo de Brasil inicia juicio electrónico que podría liberar a Lula

El Tribunal Supremo de Brasil (STF) inicia este viernes el plazo para que cinco de sus jueces pronuncien sus votos en un juicio electrónico que podría liberar al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado desde el pasado 7 de abril en Curitiba.

Lula EFE.jpg

Lula esta encarcelado desde el pasado 7 de abril en una celda especial en la sede de la policía Federal de Curitiba . Foto: EFE

EFE


El juicio virtual empezó en la madrugada de este viernes después de que el instructor del caso, el juez Luiz Edson Fachin, el primero en depositar el voto, presentara el pedido de la defensa.

Los cuatro ministros restantes, los cuales integran la segunda sala del Supremo, tendrán hasta el próximo 10 de mayo para presentar su decisión y el resultado del juicio podría ser publicado un día después.

Los abogados del ex mandatario brasileño, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, entraron con un recurso contra la decisión de Fachin de rechazar un pedido para que Lula no fuera encarcelado a inicios de abril tras una condena a 12 años de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero.

Según la defensa de Lula, la prisión no podría haber sido decretada porque aún habían recursos pendientes de análisis por el tribunal que condenó a Lula en segunda instancia, el Tribunal Regional Federal de Porto Alegre (TRF4).

El TRF4 dio vía libre al encarcelamiento del ex presidente el pasado 5 de abril, dos días antes de que fuera preso, pero los recursos presentados en ese tribunal, conocidos como embargos de declaración, solo fueron juzgados por el tribunal el 18 de abril.

Fachin, sin embargo, negó un pedido presentado por la defensa que podría evitar la prisión inmediata de Lula por considerar que el análisis pendiente de los recursos no impedía la ejecución inmediata de la pena.

Durante el plenario virtual iniciado hoy, cinco de los once magistrados de la Suprema Corte deberán decidir si el pedido de la defensa de Lula aún puede ser juzgado una vez que los recursos en el TRF4 ya fueron dictaminados.

En caso de que el pedido sea aceptado, los jueces determinarán si el decreto de prisión contra Lula fue debidamente fundamentado y si el TRF4 se precipitó al decretar la ejecución de la pena cuando aún había recursos pendientes en ese tribunal.

En caso de que los ministros rechacen el pedido de los abogados del ex mandatario, por considerar que ya no cabe juicio una vez liquidados los recursos, los legisladores de la Suprema Corte aún podrán decidir si conceden un habeas corpus si entendieren que hubo irregularidades en el decreto de prisión.

Lula, quien cumple la condena de doce años y un mes de prisión por lavado de dinero y corrupción pasiva, está encarcelado desde el pasado 7 de abril en una celda especial en la sede de la Policía Federal de Curitiba, capital del estado sureño de Paraná.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.