15 ago. 2025

Supremo de Brasil inicia juicio electrónico que podría liberar a Lula

El Tribunal Supremo de Brasil (STF) inicia este viernes el plazo para que cinco de sus jueces pronuncien sus votos en un juicio electrónico que podría liberar al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado desde el pasado 7 de abril en Curitiba.

Lula EFE.jpg

Lula esta encarcelado desde el pasado 7 de abril en una celda especial en la sede de la policía Federal de Curitiba . Foto: EFE

EFE


El juicio virtual empezó en la madrugada de este viernes después de que el instructor del caso, el juez Luiz Edson Fachin, el primero en depositar el voto, presentara el pedido de la defensa.

Los cuatro ministros restantes, los cuales integran la segunda sala del Supremo, tendrán hasta el próximo 10 de mayo para presentar su decisión y el resultado del juicio podría ser publicado un día después.

Los abogados del ex mandatario brasileño, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, entraron con un recurso contra la decisión de Fachin de rechazar un pedido para que Lula no fuera encarcelado a inicios de abril tras una condena a 12 años de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero.

Según la defensa de Lula, la prisión no podría haber sido decretada porque aún habían recursos pendientes de análisis por el tribunal que condenó a Lula en segunda instancia, el Tribunal Regional Federal de Porto Alegre (TRF4).

El TRF4 dio vía libre al encarcelamiento del ex presidente el pasado 5 de abril, dos días antes de que fuera preso, pero los recursos presentados en ese tribunal, conocidos como embargos de declaración, solo fueron juzgados por el tribunal el 18 de abril.

Fachin, sin embargo, negó un pedido presentado por la defensa que podría evitar la prisión inmediata de Lula por considerar que el análisis pendiente de los recursos no impedía la ejecución inmediata de la pena.

Durante el plenario virtual iniciado hoy, cinco de los once magistrados de la Suprema Corte deberán decidir si el pedido de la defensa de Lula aún puede ser juzgado una vez que los recursos en el TRF4 ya fueron dictaminados.

En caso de que el pedido sea aceptado, los jueces determinarán si el decreto de prisión contra Lula fue debidamente fundamentado y si el TRF4 se precipitó al decretar la ejecución de la pena cuando aún había recursos pendientes en ese tribunal.

En caso de que los ministros rechacen el pedido de los abogados del ex mandatario, por considerar que ya no cabe juicio una vez liquidados los recursos, los legisladores de la Suprema Corte aún podrán decidir si conceden un habeas corpus si entendieren que hubo irregularidades en el decreto de prisión.

Lula, quien cumple la condena de doce años y un mes de prisión por lavado de dinero y corrupción pasiva, está encarcelado desde el pasado 7 de abril en una celda especial en la sede de la Policía Federal de Curitiba, capital del estado sureño de Paraná.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.