03 oct. 2025

Suplementos y páginas especiales suman a la rica historia de ÚH

El área Suplementos Especiales del diario Última Hora, hoy llamado Empresariales y Suplementos, es una de las áreas que añade valor informativo de la mano del área comercial.

En estos 50 años de historia del diario Última Hora, Suplementos Especiales fue uno de los espacios que sumó a su fortaleza a la hora de entregar calidad informativa de la mano al ámbito comercial. Actualmente, el área que cumple esa función es la de Empresariales y Suplementos, a cargo de su editora Martha Marisol Bazán.

“Fue en 1995 cuando ingresé al staff del diario Última Hora. La idea era integrar el equipo de política, pero por ciertos problemas existentes en Suplementos Especiales, me indicaron que, por poco tiempo, debería trabajar en esta sección”, recordó a ÚH Carlos Pérez Cáceres, quien fue uno de los coordinadores de la sección.

Pérez menciona que, mirando atrás, Suplementos Especiales fue un desafío ya que el área debía unir aspectos y requerimientos comerciales y a la vez, entregar artículos con sello de “buen periodismo”.

Al equipo de Suplementos se sumaron los periodistas Gustavo Olmedo (actual jefe de redacción de ÚH), Marisol Ramírez, Ruth Piccardo, Silvana Rivarola, María José Vallori, entre otros que fueron renovando el área con el paso de los años.

También pasaron por el área Celia Mendoza, Gloria Rolón, Gustavo Ortiz, Rosalía Ciccioli, Antonio Portillo, Giselle Servín y Teresa Domínguez. Johana Peralta se sumó en algunos periodos como subeditora.

equipo de suplementos especiales diario ultima hora_48705247_48742166.jpg

En la redacción. Los periodistas del área de Suplementos en la década de 1990: Marisol Ramírez, Gustavo Olmedo y Carlos Pérez, junto al colega de Arte y Espectáculos César González (+) en la redacción.

TAREAS

El equipo de Suplementos Especiales calendarizaba entregas de páginas y suplementos especiales durante todo el año.

“Elaborábamos las notas que saldrían en el suplemento para conmemorar fechas especiales tales como El Día de la Madre y el Padre, Día de los Enamorados, del Médico, del Peluquero, aniversario fundacional de algunas ciudades, inauguración de edificios, de supermercados, shoppings, entre otros temas. Estas elaboraciones tenían siempre un carácter comercial”, explicó Carlos Pérez.

Para cada tarea se trabajaba con el Departamento Comercial que tenía un equipo de promotores comerciales. Estos salían en busca de avisos y se establecía un tiempo para cerrar la edición de lo que sería la página o el suplemento. Según la cantidad de centímetros de avisos, se definía si era de 8, 12, 16 o hasta 64 páginas.

“A partir de este proceso salíamos a realizar las entrevistas indicadas, entrevistábamos al ingeniero que hizo los cálculos de la construcción del edificio; a un médico que incorporaba a su clínica nuevos equipos o al propietario de un supermercado especializado en ventas de carne”, detalló.

TRABAJO EN EQUIPO

Para Carlos Pérez, uno de los aspectos fundamentales para el trabajo cotidiano era el buen ambiente laboral, “desde el comienzo hubo un buen ambiente laboral en nuestra sección. Con Marisol, Gustavo y Silvana conformábamos un equipo que trataba siempre de responder a las exigencias y de hacer las tareas para que los suplementos fueran atractivos e interesantes”.

En cada entrega se incluían temas de historia, cultura o aspectos que complementaran los aspectos comerciales.

experiencias

La sección Suplementos Especiales ofrecía a los periodistas del área, así como a los fotógrafos y choferes que acompañaban los reportajes experiencias enriquecedoras.

Para armar los suplementos, inserts o páginas especiales de fechas de aniversario de ciudades o inauguración de locales se viajaba al interior del país, “lo que nos permitía, no solo conocer nuevas ciudades, sino estar uno o dos días fuera de nuestro ámbito cotidiano”.

Entre las anécdotas que recuerda Carlos Pérez como coordinador del área, resaltan los momentos críticos que ocurrían. “A veces se sumaban a último momento páginas y había que elaborar notas, buscar informaciones, conseguir más cantidad de fotos para que el suplemento sea atractivo y con cierto contenido periodístico”.

“Esto también nos enseñó a ser previsores y tener algunas propuestas preparadas, las que por experiencia, podíamos prever”, comentó la periodista Marisol Ramírez, actual integrante del área Arte y Espectáculos.

Otro momento complejo sucedía al coordinar con las demás secciones y establecer horario para el proceso de creación de los suplementos.

“La elaboración de las páginas y suplementos especiales nos entrenó a brindar soluciones rápidas y eficaces”, sumó Marisol Ramírez.

Algunos importantes suplementos del área fueron los de la inauguración de los shoppings como Del Sol y Mariscal López, el del Día de la Industria, “durante varios años, siempre con muchas páginas. Aniversarios de ciudades como las de Ciudad del Este, que mostraba su crecimiento comercial y económico”.

Pérez destaca que su paso por Suplementos Especiales le sumó para conocer otras facetas del periodismo y ciertas formas del trabajo colectivo, así como que consolidar amistades.

Más contenido de esta sección
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.