19 sept. 2025

“Superpoblación” de funcionarios en SEME

31187679

Urgencia. El funcionamiento del servicio de ambulancias necesita imperiosamente cambios en su administración para mejorar su andar.

Gentileza

Revelaciones. La intervención del Servicio de Emergencias Médicas Extrahopitalarias (SEME) abordará diversas situaciones que impiden su buen funcionamiento para la población.

En conversación con Monumental AM, el doctor Saúl Recalde, viceministro de Atención Integral a la Salud, mencionó que uno de los primeros problemas encontrados es la falta de un manual de funciones de dicho servicio.

Otro punto que señaló el viceministro fue la sobrepoblación de funcionarios que están en el SEME.

“Nosotros tenemos una superpoblación del funcionamiento y de la cantidad de funcionarios ahí. Existen 575 vínculos en el SEME. Son 400 funcionarios y más de 200 con multivínculos. Entonces, el proceso de gerenciamiento debe funcionar con esa cantidad”, puntualizó.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
22:35✓✓
icono whatsapp1

El plantel incluye médicos, personal de apoyo, transporte. Comentó que fue conformado un equipo para que el sistema de trabajo pueda realmente brindar la prestación que debería.

Recalcó que debe existir una conducta gerencial que haga funcionar como corresponde a este servicio.

Recalde no especificó si reducirán el número de funcionarios. Sin embargo, mencionó que durante la intervención apuntarán a la optimización.

Detalló que actualmente el SEME cuenta con 11 ambulancias activas, de las cuales dos son de terapia intensiva neonatal y cuatro son de terapia intensiva para adultos. A esa cantidad se suman cinco que corresponden a unidades de soporte básico.

Luego de la muerte de un niño de ocho años en Presidente Franco (Alto Paraná) en febrero de este año, la ministra de salud Teresa Barán destituyó al ahora ex director del SEME, Christian Raúl González.

La muerte del menor desató un vendaval en Salud. A la par, fue ordenada la intervención del servicio, la segunda que es llevada a cabo en menos de un año. Como coordinador de dicha acción fue nombrado el doctor Alberto Rojas.

Existen 575 vínculos. Son 400 funcionarios y más de 200 con multivínculos. Con esa cantidad debería funcionar. Doctor Saúl Recalde, viceministro.

31187685

CONFERESNCIA DE PRENSA MSPBS HOY 04-03-2025 FOTOS DE DARDO RAMIREZ

Más contenido de esta sección
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.
Con el lema “Trabajo Social ante las Transformaciones Globales. Fortalecer la Solidaridad Intergeneracional”, la Asociación de Profesionales de Trabajo Social y Servicio Social del Paraguay (APSSTS-PY) organiza el I Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social.