03 sept. 2025

Superintendencia: Jubilados temen designación política

31904690

Incidentes. La Ley de la Superintendencia generó rechazo y movilizaciones.

renato delgado

La posible designación por parte del Ejecutivo de un representante político en el cupo de los jubilados dentro del Consejo de Seguridad Social –órgano que gobernará la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones– genera preocupación y rechazo.

Pasaron 17 meses de la fugaz aprobación y sanción de la ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, pero hasta el momento, el Poder Ejecutivo no consigue integrar en su totalidad al Consejo de Seguridad Social.

Según establece la ley, el Consejo de Seguridad Social debe estar integrado por el presidente del Banco Central del Paraguay, las máximas autoridades de los Ministerios de Economía y Finanzas, de Trabajo, y por un representante de los trabajadores, un representante de los jubilados y un representante de los empleadores.

A pesar de que el diciembre del año pasado, varias asociaciones de jubilados consensuaron proponer a Gustavo Canatta como representante, el Gobierno sigue sin confirmar o rechazar su designación.

Un par de semanas atrás, la ministra del Trabajo, Mónica Recalde, convocó a representantes de los jubilados de modo a informar que, tras su regreso de Japón, el presidente de la República, Santiago Peña, se oficializaría al representante del sector ante el Consejo de Seguridad Social. No obstante, Peña emprendió su viaje 46 y no hay novedades sobre el Decreto.

Temor. Pedro Halley, presidente de la Unión de Jubilados del Paraguay (UNJPY), dijo a ÚH que los jubilados ven con mucha preocupación la demora del Poder Ejecutivo y crece el temor de que se esté buscando a un candidato que responda a los intereses del Gobierno.

“La situación nos está preocupando, por qué todo indica que podrán a alguien que sea afín al Gobierno. Nosotros ya hemos pasado los nombres de personas idóneas, con trayectoria y capacidad. Además, esperamos que sea alguien que representa a los jubilados de IPS, alguien que defienda nuestros intereses, ya que es la caja más grande”, dijo.

Halley lamentó la falta de definición del Gobierno y dijo que esperan que se tome una decisión acertada. “Nuestra principal temor es que se repita lo que sucedió en IPS, que tiene un consejo que totalmente político”, ratificó.

El representante de los jubilados aseguró que en el caso de que el Gobierno no cumpla con su compromiso de permitir que sean los propios jubilados quienes elijan a sus representantes, saldrán a las calles para protestar.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó tres proyectos de leyes económicas que apuntan a incentivar inversiones en el país. Se trata del nuevo régimen de maquila, el de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, y el de ensamblaje de equipos electrónicos, los cuales pasan ahora al Poder Ejecutivo.
Enrique López Arce, especialista en empleo, advirtió que Paraguay se está quedando rezagado en materia salarial respecto a otros países de América Latina, lo que reduce la competitividad del salario mínimo frente al costo de vida y a los ajustes aplicados en la región.
Los inmuebles de renta del IPS generan un rendimiento inferior al 1% anual, por lo que para fin de año se prevén ingresos de apenas USD 1,6 millones, según la propia previsional.
Las exportaciones de carne bovina alcanzaron envíos por USD 1.425 millones entre enero y agosto del presente año, con una variación interanual de 32,5%, impulsada por mayores ventas a Estados Unidos, Israel y Taiwán.
Funcionarios de la ANDE, agremiados al Sindicato de Trabajadores de la entidad (Sitrande), anuncian que endurecerán la manifestación contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. El proyecto de ley de trata hoy