04 sept. 2025

Propiedades del IPS valen USD 270 millones, pero generan 0,59% de renta

Los inmuebles de renta del IPS generan un rendimiento inferior al 1% anual, por lo que para fin de año se prevén ingresos de apenas USD 1,6 millones, según la propia previsional.

Fachada de IPS

IPS. Fachada

Foto: Última Hora

El fondo común de jubilaciones y pensiones del Instituto de Previsión Social tiene 776 inmuebles de renta, cuyo valor contable al cierre de abril de 2025 equivale a USD 270 millones al tipo de cambio de G. 7.300, pero solo generan un rendimiento de apenas 0,59%. Según el informe mensual, el valor contable de estos inmuebles es de 1,9 billones de guaraníes, mientras que los ingresos en concepto de canon de arrendamiento promedio son de G. 1.026 millones mensuales.

De acuerdo con el informe, el rendimiento anual es de 0,59%, lo que implica que para finales de este año generarán una ganancia de USD 1,6 millones. Si se compara con mayo de 2024, el canon ascendía a G. 727 millones, observándose una mejora con respecto al mismo periodo del año anterior.

No obstante, el rendimiento anual cayó comparado con el periodo anterior, cuando era de 1,04% anual, de unas 775 propiedades que tenían un valor contable de G. 1,9 billones. Dentro del total de inmuebles, se incluyen 51 propiedades en proceso de transferencia cuyo valor asciende a G. 11.540 millones. Las inversiones inmobiliarias representan el 10% de participación del portafolio de activos del fondo común de jubilaciones.

En varias ocasiones se ha cuestionado la ociosidad de los inmuebles de la previsional y la falta de eficiencia en el uso de los inmuebles, cuya situación se arrastra desde hace años. Incluso una auditoría de la Contraloría de hace un año reveló que la previsional, durante el periodo 2022 y 2023, poseía 743 inmuebles que no generaban renta. Las observaciones, en ese entonces, señalaban que 469 inmuebles clasificados como “Improductivos disponibles” por un valor de G. 249.909.500.346 al 31 de diciembre de 2023 no generaron renta. Asimismo, un total de 274 inmuebles clasificados por el IPS como “Ocupación precaria no disponible” por un valor de G. 293.613.436.656, también al 31 de diciembre de ese año, no generaron renta.

Ante esta situación, el IPS había informado de la intención de, a través del Comité de Política de Inversiones, desarrollar y presentar un nuevo proyecto de reglamentación para los alquileres a fin de buscar la rentabilidad de estos espacios a través de una convocatoria pública.

La previsional tampoco puede vender los inmuebles por formar parte de las reservas. Para disponer de las propiedades se requiere de una ley especial, pero actualmente se desconoce que se esté impulsando algún proyecto de legislación. En caso de una eventual venta de los inmuebles y lo obtenido se coloca en inversiones financieras, las rentas alcanzarían fácilmente 7%.

Ingresos en concepto de canon de arrendamiento IPS Mayo_62807701.png

Auditoría financiera del IPS está en proceso

La Contraloría General de la República (CGR) dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios del Instituto de Previsión Social (IPS).

El pedido fue realizado tanto por el IPS como por los jubilados que desconfían de las cifras de déficit presentadas por las autoridades de la previsional; ante esta situación los jubilados solicitaron la auditoría de los fondos. Por otra parte, también se cuestiona la gestión de los fondos de inversión y la falta de diversificación, que terminan beneficiando a pocos bancos.

Más contenido de esta sección
Por cada segundo se realizan 13,3 transacciones con tarjetas en el país, esto representa cinco veces más que lo que se realizaba en el 2021. Los datos reflejan el cambio en la forma de pago de los clientes.
El titular del BCP, Carlos Carvallo, dijo que la macroeconomía estable y en orden frente a la incertidumbre internacional es ventaja para fortalecer el mercado de seguros.