03 jul. 2025

Superintendencia de Salud clausura spa y laboratorio clandestino

Ni Drácula se animaría. En un doble procedimiento realizado en la víspera, la Superintendencia de Salud clausuró dos lugares que funcionaban de manera irregular.

Uno de ellos es el laboratorio de análisis clínico Inmulab, ubicado sobre la calle Cerro Corá casi Parapití.

Según detallaron desde la Superintendencia, fueron constatadas irregularidades en el manejo de donación y administración de sangre y derivados.

A ello se sumaron faltas administrativas en el certificado de inscripción en el Registro Nacional de la Superintendencia de Salud.

El establecimiento, de una década de antigüedad, no está habilitado por el Ministerio de Salud Pública para funcionar como un lugar de donación de sangre.

Por tal motivo, los intervinientes labraron un acta ante la propietaria y seguidamente se procedió a la clausura temporal hasta que se regularice la situación.

Posteriormente, la comitiva de la Superintendencia fue hasta la ciudad de Fernando de la Mora, donde llegaron hasta Bemar, centro de estética y spa.

Dicho establecimiento no contaba con la habilitación del Ministerio de Salud ni de la Superintendencia para los servicios que brinda.

A raíz de estas irregularidades constatadas por los intervinientes también fue realizada la clausura temporal.

La medida estará vigente hasta que los propietarios o responsables de dicho establecimiento puedan regularizar la situación.

Para ello deberán contar con los correspondientes documentos que los acredite a funcionar dentro de las normas legales vigentes.

Más contenido de esta sección
Las obras de canalización del arroyo San Lorenzo se realizarán como conducto para desagüe pluvial del microcentro de la ciudad y de la castigada avenida Avelino Martínez, que se inunda con cada lluvia y se convierte en una trampa mortal.
Ante las bajas temperaturas registradas en los últimos días y el aumento de afecciones respiratorias, algunas escuelas públicas de Asunción decidieron retrasar el horario de ingreso para proteger a los estudiantes. La Escuela Celsa Speratti y la Escuela República del Perú, por ejemplo, modificaron su horario de entrada a las 7:30, media hora después de lo habitual, para evitar que los niños se movilicen en plena oscuridad.
El concejal Álvaro Grau realizó una revisión de la cartera de cuentas de la Municipalidad de Asunción, tras lo cual descubrió que se registran deudas de impuestos y tasas de 14 plazas de Asunción, pese a que estas son inalienables. Aseguró que la Administración estaría inflando artificialmente el activo municipal para beneficiar a abogados y conseguir préstamos.
La jueza de Primera Instancia en lo laboral, Greta Aquino, hizo lugar al amparo constitucional promovido por vecinos de una zona residencial ubicada en Zárate Isla, de la ciudad Luque, contra la hormigonera Preforte. El fallo determina que la industria deberá salir del lugar en cinco días. La magistrada calificó como ilegítima la actuación estatal al otorgar la licencia sin evaluar el cumplimiento de las disposiciones locales.
Los médicos pretendían llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer oír sus pedidos. Señalaron que la policía les siguió desde la sede del gremio y les impidieron mostrar sus carteles con sus reinvindicaciones.
“Si una puede, todas pueden”, este es el mensaje que dejó el foro Mujeres Construyendo Inclusión, donde más de 70 mujeres con discapacidad de distintas regiones del país se congregaron para trazar una hoja de ruta hacia una participación económica más justa e igualitaria en Paraguay.