02 sept. 2025

Superintendencia de Salud clausura spa y laboratorio clandestino

Ni Drácula se animaría. En un doble procedimiento realizado en la víspera, la Superintendencia de Salud clausuró dos lugares que funcionaban de manera irregular.

Uno de ellos es el laboratorio de análisis clínico Inmulab, ubicado sobre la calle Cerro Corá casi Parapití.

Según detallaron desde la Superintendencia, fueron constatadas irregularidades en el manejo de donación y administración de sangre y derivados.

A ello se sumaron faltas administrativas en el certificado de inscripción en el Registro Nacional de la Superintendencia de Salud.

El establecimiento, de una década de antigüedad, no está habilitado por el Ministerio de Salud Pública para funcionar como un lugar de donación de sangre.

Por tal motivo, los intervinientes labraron un acta ante la propietaria y seguidamente se procedió a la clausura temporal hasta que se regularice la situación.

Posteriormente, la comitiva de la Superintendencia fue hasta la ciudad de Fernando de la Mora, donde llegaron hasta Bemar, centro de estética y spa.

Dicho establecimiento no contaba con la habilitación del Ministerio de Salud ni de la Superintendencia para los servicios que brinda.

A raíz de estas irregularidades constatadas por los intervinientes también fue realizada la clausura temporal.

La medida estará vigente hasta que los propietarios o responsables de dicho establecimiento puedan regularizar la situación.

Para ello deberán contar con los correspondientes documentos que los acredite a funcionar dentro de las normas legales vigentes.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó la existencia de irregularidades en el segundo operativo de concurso docente en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Guairá y Cordillera, donde las pruebas deberán repetirse. Además, anunció la apertura de sumarios a docentes y funcionarios de alto rango.
Senadores aseguran que la comisión de investigación se creó tras recibir varias denuncias. Realizarán el control de productos que están bajo competencia de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
Parte del revoque del cielorraso de un aula del primer curso de la especialidad Automotriz del Colegio Técnico Vocacional Carlos Antonio López, en la capital, se desmoronó presuntamente a causa de filtraciones de agua acumulada en el piso superior, lo que generó preocupación entre los padres.
Falta de previsión técnica y fines dudosos a la hora de realizar préstamo generaron sobrecostos de las obras de desagüe que debían financiarse con los G. 360.000 millones del bono G8. Informe indica que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez ni siquiera contó con proyecto ejecutivo que respaldara emisión de bono. Actualmente, la Comuna ya no cuenta con el dinero suficiente para pagar por las obras.
El nuevo intendente de la capital, Luis Bello, sostuvo que el Municipio colaborará en la agilización de los trámites y la ejecución de las futuras obras.
A solo G. 1.200 millones por hectárea vendió el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, unas cinco hectáreas de la Costanera Norte para la Fundación Museo de Ciencias (MuCi). El informe de la intervención dice que el precio es 23 veces más bajo en comparación con el de las seis hectáreas que la Municipalidad quiso subastar en diciembre del 2024 a G. 28.000 millones por hectárea.