25 nov. 2025

Superar 2 grados tendrá secuelas catastróficas en naturaleza, según expertos

El cambio en el uso del suelo y las especies invasoras son las principales amenazas para la biodiversidad; sin embargo, si el calentamiento global alcanzara los 2 grados por encima de la era preindustrial, impulsaría al cambio climático como el mayor riesgo con “consecuencias catastróficas” para las especies., según expertos.

onu 2.png

Las compromisos de los países son insuficientes para frenar la emisión de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global.

Foto: Glogster

Según distintos expertos consultados por EFE, en la actualidad, la Tierra se ha calentado 1,2 grados, de acuerdo con las últimas mediciones oficiales del 2021, muy cerca de los 1,5 grados pactados en el Acuerdo de París, y la ONU ha avisado de que, a este ritmo, la Tierra se calentara hasta casi 3 grados para final de siglo.

En este escenario y de acuerdo con el informe Planeta Vivo 2022 de la oenegé conservacionista WWF, ya ha habido un “descenso medio del 69% en la abundancia poblacional” de los animales de todo el planeta entre 1979 y 2018, además de la extinción entre el 1 y el 2,5% de las especies de aves, mamíferos, reptiles y peces.

Los principales causantes de esta pérdida de biodiversidad son los cambios en el uso del suelo, las especies exóticas invasoras, la contaminación y el cambio climático.

Para el profesor del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), José González, el cambio en el uso del suelo —considerado como la mayor amenaza seguida por las especies invasoras— consiste en la transformación del territorio.

Ejemplo de ello es la tala de zonas de bosque para convertirlas en terreno de cultivo como ocurre en la Amazonía, lo que supone “eliminar hábitats para la fauna y fragmentar el territorio, quedando hábitats aislados”.

No obstante, si el calentamiento global superase los 1,5 grados, “esto se desestabilizaría tanto que la biodiversidad se vería muy amenazada”, ha alertado González, y si se cruzase el umbral de los 2 grados llegarían “consecuencias catastróficas”, tanto para las especies como para la sociedad y la economía.

Todas estas amenazas para la biodiversidad tienen “raíz antrópica”, es decir, están causadas por el ser humano, lo que la diferencia de los anteriores cambios climáticos que ha vivido la Tierra desde sus orígenes.

Lea más: La Tierra se oscurece debido al cambio climático

González también ha incidido en que otra de sus disparidades es la velocidad en la que está sucediendo el actual cambio climático, ya que el clima “ha cambiado muchas veces, pero en periodos de tiempo muy largos”.

Un ritmo de aumento de temperaturas ante el que muchas especies “no tendrán capacidad de emigrar para buscar un clima más favorable ni tiempo para evolucionar y adaptarse”.

De hecho, algunas aves ya han comenzado a cambiar sus ciclos de migración y reproducción, tal y como ha señalado el responsable de energía y clima de SEO/BirdLife, David Howell, quien incide en que dichas especies “dependen de la disponibilidad de alimento y de hábitats para anidarse”, y este fenómeno de calentamiento les arroja “pocas posibilidades de supervivencia”.

Howell ha hecho hincapié en que una de cada ocho especies de aves se encuentra en peligro de extinción y más de la mitad precisan de “acciones de recuperación específicas para garantizar su supervivencia”, y ha constatado alteraciones en las relaciones entre depredadores, presas y competidores.

“Si el calentamiento favorece más a un depredador o a un competidor de una especie concreta”, se producirían desequilibrios en la naturaleza.

Por ello, el experto ha reivindicado “ecosistemas sanos e intactos” como única alternativa para la absorción de CO2, la reducción “del ritmo de extinción y, en el mejor de los casos, evitarla” y “recuperar las poblaciones” de especies que ya se encuentran en peligro.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.