22 nov. 2025

Superando heridas: “Empecé a estudiar Derecho para hacer justicia a las mujeres abusadas”

María Lourdes Zorrilla de Ovelar tiene 50 años, es abogada y también se dedica a la venta de chipas cuando no tiene casos. Ella cuenta cómo superó un abuso que sufrió a los 13 años y salió adelante para estudiar la carrera de Derecho.

28752092

María Lourdes Zorrilla de Ovelar

GENTILEZA

Me llamo María Lourdes Zorrilla de Ovelar, tengo 50 años, soy madre de tres hijos y soy oriunda de la ciudad de Asunción, de barrio Obrero. Soy abogada egresada de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), y además vendo chipas sobre la avenida Carlos Antonio López, cerca del Palacio de Justicia, en mi pequeña casilla que se llama Chipa Pirayú.

Mi infancia fue bastante dura porque vengo de una familia muy humilde y desde los cinco años fui una niña muy trabajadora. Le ayudaba a mi mamá vendiendo cebolla, papa, naranja y lechuga en un canastito, y recorría casa por casa por todo mi barrio y a mis vecinos que, como ya me conocían, me compraban.

Una de las cosas que marcaron mi vida fue cuando fui abusada sexualmente a los 13 años por un compañero de trabajo de mi tía que en aquel entonces trabajaba en el Mercado de Abasto; yo le ayudaba todos los días y me levantaba a las tres de la mañana.

Un día, después de terminar mi trabajo, estaba esperando colectivo, exactamente la Línea 38, para irme a mi casa y esta persona me vio sola en la parada, me ofreció a llevarme y yo acepté porque le tenía confianza como trabajábamos juntos. Al subirme nunca pensé que él me iba a hacer algo.

Cuando nos íbamos en el auto, me di cuenta de que él me estaba llevando por otro camino y le pregunté asustada adónde me estaba llevando; condujo a un lugar lejos y luego abusó de mí. Esa situación marcó para siempre mi vida y a raíz de ese hecho, quedé embarazada a los 13 años de mi primera hija que ahora tiene 36 años.

Cuando nació mi hija, tuve que dejar el colegio por todo lo mal que estaba pasando. Después de dejar la secundaria, tuve que trabajar como empleada doméstica para poder costear la ropita de mi hija, leche y todos los gastos necesarios para mi bebé. Fui a denunciar a esta persona que me hizo daño, pero nadie me hizo caso, él jamás se fue a la cárcel ni se hizo justicia.

Cuando tenía 15 años me casé. Conocí a mi esposo, que fue un ángel que Dios puso en mi camino porque me apoyó bastante y siempre le quiso a mi primera hija como si fuera suya. También tuvimos dos hermosos hijos de nuestra relación y me ayudó a salir adelante y a sanar mis heridas.

En el transcurso, cuando ya estaba casada, empecé a estudiar de nuevo para terminar mi colegio y pude culminar mi bachiller a los 23 años con mucho esfuerzo y sacrificio.

CARRERA DE DERECHO

Lastimosamente antes la Justicia era diferente y hasta digo que se minimizaban este tipo de casos. A mis 24 años, empecé a estudiar Derecho para hacer justicia a las mujeres que también fueron violentadas sexualmente o vivieron una situación similar y no tienen apoyo de sus familiares.

En el año 2014 yo me recibí de abogada; hago de todo, casos civiles y penales. Afortunadamente, mi esposo me ayudaba costeando los gastos de la universidad y cuidando de mis hijos, por eso pude graduarme.

Incluso, hay casos de mujeres que también fueron abusadas o son madres solteras y que el padre de sus hijos no les pasa la prestación alimentaria y en algunos de esos casos de mujeres que necesitan o no cuentan con el dinero, yo les atiendo gratis y no les cobro nada, a pesar de que yo soy una persona muy humilde.

Hay veces que yo gasto de mi bolsillo para pagar las notificaciones de clientas que viven lejos y no tienen para su pasaje y para trasladarse a varios lugares para hacer los trámites judiciales correspondientes.

VENTA DE CHIPA

Hace tres años que me dedico también a la venta de chipas, desde las 05:30 hasta las 11:30 de la mañana, en una pequeña casilla que se llama Chipa Pirayú. Cuando no tengo casos, es difícil la situación económica y por eso vendo chipa, cocido y chipa so’o sobre la avenida Carlos Antonio López. Es mi sustento del día a día.

Gracias a Dios, tengo muchísimas ventas, los propios abogados que trabajan en el Palacio me compran y saben que también soy abogada porque cuando tengo casos, me cambio, me pongo mi traje y mi corbata para irme a las audiencias.

Nunca faltan los prejuicios de personas que dicen que cómo voy a ser abogada y vender chipa en la calle, pero yo me siento muy orgullosa por trabajar honestamente porque en la vida uno tiene que saber hacer de todo para salir adelante y triunfar, cumplir sus objetivos.

MENSAJE A LAS MUJERES

Insto a las mujeres a que salgan adelante, a que nunca dejen sus sueños porque nada es imposible, lo importante es tener voluntad y no hay que tener vergüenza para trabajar en un oficio, además de tu carrera profesional. No hay edad para estudiar, lo importante es cumplir los objetivos porque al final del túnel, siempre habrá una luz a pesar de haber vivido una desgracia. Mientras haya vida siempre habrá una solución, solamente la muerte es lo único que no podemos solucionar.

A las mujeres que fueron abusadas también les recuerdo que no deben quedarse calladas, deben buscar la justicia y mantener la esperanza. Con los años, las heridas se curan y una mujer se puede superar mental y profesionalmente para también apoyar a las mujeres que vivieron una situación similar.

<b>Diariamente vendo chipa, cocido y chipa so’o en mi pequeño puesto. Cuando tengo casos, me cambio, me pongo mi traje y mi corbata para irme al Palacio a las audiencias.</b>
28777441

.

28752092

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Solo el 20% de los docentes de Caazapá lograron superar las pruebas escritas aplicadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). De los 3.020 postulantes presentes, únicamente 600 aprobaron los exámenes realizados el 19 y 20 de noviembre en el marco del Operativo 3.4 del Concurso Público de Oposición.
''La educación católica está llamada a ser un símbolo de esperanza y una presencia activa en la construcción del bien común”, dijo el rector de la Universidad Católica de Asunción, Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer, durante la apertura del IV Congreso Nacional de Educación Católica, evento en el que se destacó el rol formativo de las instituciones frente a los ''desafíos sociales y culturales actuales’’.
Más de mil materiales audiovisuales históricos, entre negativos y positivos en película, cintas de celuloide, fotografías, documentos digitalizados y bibliografía especializada, fueron donados a la Arquidiócesis de Asunción. Se trata de la colección audiovisual histórica y cultural más importante del Paraguay, reunida durante casi cincuenta años por el investigador y periodista Manuel Cuenca.
La administración de Luis Bello habría incurrido en una usurpación de funciones al impulsar la aprobación del presupuesto 2026, puesto que implica también la aprobación de los presupuestos del 2027 y 2028, periodo en que Asunción tendrá un nuevo gobierno. Esto, según el concejal y abogado Humberto Blasco, quien explicó que se podría estar privando de las atribuciones al nuevo intendente a la hora de trabajar en nuevos presupuestos.
El concejal Álvaro Grau (PPQ) afirmó este viernes que el Presupuesto 2026, aprobado ayer por ediles colorados aliados a Luis Bello, fue el que “menos votos tuvo en la historia” de la Municipalidad de Asunción y lo consideró ilegal por presentar una serie de irregularidades, entre ellas que no registra ningún saldo de bonos, prevé gastos corrientes mayores a los que permite la ley y además “tiene vigencia por más de un año”, incluso hasta 2028.