01 nov. 2025

Suman más de 350 las muertes misteriosas de elefantes de Botswana

Informes señalan que ya son 356 las muertes de elefantes de Botswana, durante los últimos meses, lo que llama la atención de las autoridades de vida silvestre del país africano, que investigan el extraño suceso.

elefantes.jpg

Botswana es hogar de casi un tercio de los elefantes del continente africano.

Foto: ourcommunitynow.com

Los cadáveres se encontraron intactos, lo que indica que no fueron saqueados. Otras investigaciones posteriores ya descartaron que se trate de envenenamiento por humanos y ántrax, lo que a veces afecta la vida silvestre la zona.

“Hemos recibido un informe sobre la muerte de 356 elefantes en el norte del delta del Okavango, y hasta ahora hemos confirmado la muerte de 275 paquidermos”, dijo el director de Parques Nacionales y Vida Silvestre de Botswana, Cyril Taolo, según informa El País.

Embed

Relacionado: Investigan misteriosas muertes de unos 154 elefantes en Botswana

Según un informe de la oenegé Elefantes Sin Fronteras (EWB), 356 elefantes fueron encontrados muertos en el delta del Okavango. Se presume que el 70% murió hace un mes.

Los representantes de la ONG señalan que varios elefantes vivos fueron observados con debilidad, desorientados y con problemas para moverse.

Botswana es hogar de casi un tercio de los elefantes del continente, ya vio crecer a 130.000 elefantes de los 80.000 que existían a fines de la década de 1990, debido a reservas bien administradas.

Sin embargo, la población general de elefantes de África está disminuyendo debido a la caza furtiva.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.