26 ene. 2025

Suman dificultades para que bananeros cobren en Argentina

24890299

Reclamo. Bananeros piden a Cancillería que interceda para cobrar por envíos a Argentina.

gentileza

Tras reunirse con el canciller nacional, Rubén Ramírez, senadores y otros funcionarios estatales, los productores de banana expresaron su preocupación por las dificultades que están encontrando para cobrar por la exportación de su producto al mercado argentino.

De acuerdo con Hugo Franco, productor y exportador de bananas, los gremios de Caaguazú, Cordillera, San Pedro, despachantes y transportistas unieron fuerzas para reclamar por la variación en el sistema electrónico de despacho y recepción de banana en el vecino país.

“Se agudiza la problemática porque en el sistema (electrónico, donde se consigna la venta) ya no aparecen las fechas para el pago correspondiente. Antes sí estaba el cuadro donde se citaba que el abono se haría a 30 días, que incluso a veces se dilataba a 40 o más días. Pero curiosamente las autoridades respectivas hicieron desaparecer ese espacio en el sistema”, explicó el directivo.

Franco destacó que todo se viene haciendo últimamente cada vez más burocrático y que los productores locales de banana deben esperar mucho para cobrar por sus exportaciones.

Lo contradictorio del caso es que justamente eso se está dando en un momento de mucha bonanza para la producción local, puesto que al no haber helada existe gran cantidad de banana y que, según las proyecciones que han realizado entre los gremios del rubro, se llegaría a una facturación mayor a USD 30 millones a finales de diciembre próximo.

“Hasta ahora se está llegando a unos USD 20 millones, distribuidos en más de 17 exportadores; mientras que el consumo interno representa el 30% de toda la producción. Sumando todo e incluso con el programa de alimento escolar (que estaría en unos USD 2 millones a nivel país), podemos mencionar que este negocio de pequeños y medianos productores podría rondar incluso más de las cifras citadas en toda la cadena, a fin de año”, comentó.

Consultado sobre la respuesta que se les brindó desde Cancillería, destacó que en el aspecto diplomático hay intenciones de generar diálogo con sus pares argentinos, “pero no hay nada concreto y depende de la negociación con el país vecino”, sostuvo.

También reafirmó que en todos los supermercados del Paraguay se encuentran productos argentinos, que en total suman 5.000 rubros registrados que se importan y que, incluso, se paga al contado para ubicarlos en las góndolas nacionales.

La Cifra 30 millones de dólares y más estarían ingresando por la producción de banana en este año, según adelantan productores.

Más contenido de esta sección
El MOPC administra 16 puestos de peaje en todo el territorio nacional y en tres de ellos subió el costo de las tasas, lo que ocasionó un reclamo generalizado hasta en puestos donde no hubo aumentos.
El emblema dirigido por Eddie Jara no solo gastará más en bonificaciones que en salarios, sino también prevé mayor inversión en servicios de catering que en la capacitación de sus funcionarios.
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.