25 nov. 2025

Suman 22 fallecidos tras incendios en Australia

Australia evalúa este domingo los daños causados por los incendios que ardieron el sábado en el sur del país, durante una jornada considerada como catastrófica en la que murió otra persona, para elevar el total de fallecidos a 22, y cuando se calcula que cientos de viviendas más quedaron calcinadas.

incendio australia.jpg

Son más de 1.500 las casas destruidas por los fuegos desde setiembre.

Foto: EFE.

Los estados de Nueva Gales del Sur, Victoria y Australia del Sur se enfrentan a más de 200 focos alentados este sábado por fuertes vientos y temperaturas por encima de los 40 grados, con una máxima de 48,9 en la periferia de Sídney.

La jefa del gobierno de Nueva Gales del Sur, Gladys Berijiklian, confirmó la muerte de una persona a causa de un “paro cardiaco” cuando ayudaba a un amigo a contener el fuego cerca de la localidad de Batlow, a unos 460 kilómetros al sureste de Sídney.

Este fallecimiento eleva a al menos 22 el saldo de víctimas mortales por los incendios registrados en Australia desde setiembre, 13 de ellos desde la última semana de 2019.

Lee más: Dos muertos más por los incendios en el sur de Australia

“Nuestro foco de atención inmediato hoy no es solamente contener y controlar (los fuegos) y proteger las vidas, también se centrará en la recuperación. Sabemos que hay muchas personas desplazadas y sin casa”, dijo Berijiklian en rueda de prensa.

Hasta el viernes, esta semana se habían quemado unas 500 viviendas en el sureste del país, la mayoría en Nueva Gales del Sur, lo que elevó a más de 1.500 las casas destruidas por los fuegos desde setiembre, con un coste que supera los USD 430 millones australianos (USD 299 millones estadounidenses o 268 millones de euros).

Nota relacionada: Unos 480 millones de animales víctimas de los incendios en Australia

“Se puede esperar que los daños a la propiedad se cuenten por centenares”, añadió el comisionado del Servicio Rural de Bomberos de este estado, Shane Fitzsimmons, que destacó la bajada de las temperaturas por debajo de los 30 grados.

Fitzimmons también expresó su “decepción y frustración” por haberse enterado por la prensa “en medio de uno de nuestros peores días” de la decisión del primer ministro de Australia, Scott Morrison, de movilizar a unos 3.000 reservistas y destinar 20 millones de dólares australianos (USD 13,8 millones) para alquilar hidroaviones.

Morrison, muy cuestionado por su falta de acción ante los incendios y quien fue increpado por vecinos en las zonas afectadas, estuvo criticado tras divulgar este sábado un video publicitario sobre el despliegue militar en plena crisis.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.