10 nov. 2025

Suman 119 los muertos por explosión en México

El número de fallecidos por la explosión de una toma clandestina de hidrocarburo en Tlahuelilpan, en el estado mexicano de Hidalgo, ascendió a 119, informó este jueves el Gobierno mexicano.

oleoducto-méxico.jpg

Tras la perforación del oleoducto se produjo una explotación que dejó centenares de muertes.

Foto: EFE.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que el último deceso ocurrió la tarde del miércoles en un hospital de la Ciudad de México.

El herido, detalló el instituto, “era atendido en la Unidad Médica de Alta Especialidad en Magdalena Salinas”.

Del mismo modo, señaló que se continúa brindando atención médica a los afectados por este suceso, y agregó que todavía hay 28 personas hospitalizadas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Los afectados por este accidente se distribuyen en distintos centros de atención médica, estando 25 de ellos hospitalizados en la Ciudad de México, en el estado de Hidalgo y en el estado de México.

Los otros tres restantes, los cuales son menores de edad, son atendidos en una clínica de Galveston, Texas, en Estados Unidos.

El pasado 18 de enero, un grupo de pobladores del municipio de Tlahuelilpan, en el céntrico estado de Hidalgo, reventó un ducto de hidrocarburo y empezó a sustraer, de una forma muy rudimentaria, la gasolina.

Relacionado: Sube a 118 la cifra de muertos al estallar toma ilegal de gasolina en México

Al cabo de dos horas, y pese a la presencia del Ejército, que poco pudo hacer para controlar a los centenares de personas que se acercaron a recoger gasolina, se registró una fuerte explosión.

Desde que llegó al poder el 1 de diciembre pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comenzó un combate frontal al robo de hidrocarburos que desde hace años sufría la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), delito que genera pérdidas millonarias para la compañía.

Según fuentes oficiales, las pérdidas llegaron a 65.000 millones de pesos (unos USD 3.400 millones) tan solo en 2018.

Para acabar con esta problemática, se reforzó la vigilancia de los ductos desplegando miles de agentes de seguridad y se cambió el método de transporte de gasolina a uno que implica el uso pipas (camiones cisterna).

Estas medidas han causado durante el mes de enero una crisis de desabastecimiento en diez estados del país, con estaciones de servicio cerradas y compras de pánico.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.