El ministro explicó que el Ejecutivo clasifica las empresas estatales en dos categorías: Las altamente estratégicas y las de menor relevancia estratégica. “No es lo mismo Cañas Paraguayas SA (Capasa) que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)”, ilustró, para diferenciar entre ambas.
En el caso de empresas como Capasa, el ministro recomendó explorar asociaciones público-privadas para fortalecerlas, sin que ello implique privatización o venta. “A Capasa le va a venir bien, se habla de analizar caminos que lleven a la participación de privados dentro de la empresa”, señaló, agregando que el Estado mantendría una participación, pero no el control.
Esta medida, según Giménez, inyectaría a las entidades “la iniciativa, la eficiencia y la gestión privada”, elementos que, a su juicio, faltan en el sector estatal. Argumentó que las compañías públicas carecen de agilidad en la toma de decisiones, flexibilidad en la contratación de recursos y inversiones en desarrollo tecnológico, lo que las pone en desventaja competitiva. “Capasa produce caña y compite con empresas privadas que no tienen todas las desventajas que tiene Capasa al ser una empresa del sector público”, apuntó, destacando que los procesos burocráticos ralentizan las acciones en un contexto de avances como la inteligencia artificial y las comunicaciones rápidas.
El ministro elogió la calidad de la caña de Capasa, considerándola “la mejor, la más rica, la que más quiere la gente”, pero criticó su gestión como “lenta”. Una estructura mixta público-privada, afirmó, permitiría conservar y asegurar el futuro de la marca, que actualmente corre riesgo de desaparecer si no se actúa. Citó como ejemplo el declive de Copaco, cuya división de telefonía Vox compite con operadores privados.
Ande y Petropar. Para las empresas de alto valor estratégico, como ANDE, Petropar e INC, el enfoque difiere, ya que no solo generan empleo y recursos, sino que regulan sus sectores. En Petropar, por instancia, se debe preservar el empleo mientras se compite con el privado para evitar abusos en precios de combustibles, dado que “todo el mundo carga combustible en su moto o vehículo”. En cuanto a ANDE, subrayó su rol único como distribuidora de energía en el país.
Giménez se refirió al caso del presidente Eddie Jara y su posible continuidad en el cargo, afirmando: “Esas son decisiones del presidente de la República, y si ocurren, tampoco son nada fuera de lo común”.