29 abr. 2025

Sufren de artritis y llevan 4 meses sin medicación

No solo sufren el dolor de la enfermedad, sino también padecen de la falta de respuestas de la farmacia del Instituto de Previsión Social (IPS) que continúa sin proveerles los medicamentos que necesitan para tratar su artritis reumatoidea.

Ya son cuatro meses de espera para recibir los medicamentos que son esenciales para el tratamiento de la enfermedad. Son más de 300 las personas afectadas en su estado de salud y calidad de vida, debido a los burocráticos procesos internos del IPS, según denunciaron los pacientes.

La Asociación Guerreros de la Artritis (AGA) expresó preocupación por la falta de acceso a los medicamentos esenciales para tratar la artritis reumatoidea. Desde hace cuatro meses, los pacientes no reciben los medicamentos indicados por sus médicos, tales como los anticuerpos monoclonales, el original de Adalimumab o el Tocilizumab, que son fundamentales para contener esta enfermedad crónica y discapacitante, indicaron.

Los afectados, desde hace semanas están recibiendo respuestas que consideran cuando menos sospechosas. “Nos dicen que no hay nuestro medicamento y que le pidamos al médico que nos cambie nomás ya a otro de otro laboratorio. Esto nos genera sospechas. ¿Es un problema de abastecimiento o una estrategia para sacarnos lo que realmente necesitamos y nos hace bien?”, dijo Alba Rojas, una de las pacientes.

“No podemos permitir que se juegue con nuestra salud”, manifestó al respecto Amalia Cutillo, presidenta de la Asociación Guerreros de la Artritis.

Más contenido de esta sección
Los pacientes que deseen hacerse estudios con las máquinas deben buscar otra alternativa, como el Hospital General de San Lorenzo (Calle’i). Tampoco hay antibióticos en farmacia.
Niños de entre 6 y 10 años pueden dar sus primeros pasos conduciendo en un espacio señalizado por la Municipalidad. Entre 2021 y 2024, los siniestros viales afectaron a más de 4.000 niños.
Pese a la insistencia, voceros de la previsional se llaman a silencio desde hace meses. Las quejas de los asegurados se intensifican desde hace 180 días. Pacientes sufren “golpes de bolsillo”.