09 ago. 2025

Sufren de artritis y llevan 4 meses sin medicación

No solo sufren el dolor de la enfermedad, sino también padecen de la falta de respuestas de la farmacia del Instituto de Previsión Social (IPS) que continúa sin proveerles los medicamentos que necesitan para tratar su artritis reumatoidea.

Ya son cuatro meses de espera para recibir los medicamentos que son esenciales para el tratamiento de la enfermedad. Son más de 300 las personas afectadas en su estado de salud y calidad de vida, debido a los burocráticos procesos internos del IPS, según denunciaron los pacientes.

La Asociación Guerreros de la Artritis (AGA) expresó preocupación por la falta de acceso a los medicamentos esenciales para tratar la artritis reumatoidea. Desde hace cuatro meses, los pacientes no reciben los medicamentos indicados por sus médicos, tales como los anticuerpos monoclonales, el original de Adalimumab o el Tocilizumab, que son fundamentales para contener esta enfermedad crónica y discapacitante, indicaron.

Los afectados, desde hace semanas están recibiendo respuestas que consideran cuando menos sospechosas. “Nos dicen que no hay nuestro medicamento y que le pidamos al médico que nos cambie nomás ya a otro de otro laboratorio. Esto nos genera sospechas. ¿Es un problema de abastecimiento o una estrategia para sacarnos lo que realmente necesitamos y nos hace bien?”, dijo Alba Rojas, una de las pacientes.

“No podemos permitir que se juegue con nuestra salud”, manifestó al respecto Amalia Cutillo, presidenta de la Asociación Guerreros de la Artritis.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.